El Día de Muertos es una tradición mexicana que implica dos celebraciones católicas: el día de Todos los Santos y el de las Ánimas, conmemoradas desde el 28 octubre hasta el 2 de noviembre, periodo en el que las familias asisten a misa, colocan los altares de muertos y visitan el panteón.
El 28 de octubre se recibe a quienes murieron en un accidente y no llegaron a su destino, así como los que tuvieron una muerte repentina y violenta. El 29 de octubre a los ahogados. El 30 de octubre a las ánimas solas y olvidadas, es decir, aquellos que no tienen familiares que los recuerden. El 31 de octubre a los limbos, los que no nacieron o no fueron bautizados. El 1 de noviembre a los niños y el 2 de noviembre a los adultos.
Los altares u ofrendas de muertos se componen de los siguientes elementos:
Retrato del difunto: Se coloca en el nivel más alto del altar.
Arco: Representa la puerta que da la bienvenida a los difuntos.
Incienso: Purifica y santifica el hogar, para que así el alma entre sin correr algún peligro.
Papel picado: Representa al aire y la alegría de esta celebración.
Velas y veladoras: Son una fuente de luz para guiar el camino del ánima a casa.
Flor de cempasúchil, de terciopelo o nube: Los pétalos de la flor de cempasúchil guían el alma del difunto de la tumba al altar y viceversa, la flor de terciopelo tiene un uso ornamental y la nube representa la pureza del alma.
Cruz de sal o ceniza: Permite que el alma llegue hasta el altar para borrar sus culpas.
Calaveritas de azúcar: Alude a quienes se les dedica la ofrenda, por ello se les pone el nombre de los difuntos en la frente.
Pan de muerto: Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte. El círculo al centro alude al cráneo, las cuatro tiras representan los huesos y las lágrimas derramadas por los difuntos. La esencia de azahar refiere al recuerdo de los fallecidos.
Agua: El difunto la bebe para mitigar su sed después del viaje que ha realizado.
Comida y bebidas alcohólicas: Alimentos que fueran del agrado de los fallecidos y bebidas alcohólicas como tequila, pulque o mezcal.