México ha dado el paso para ser protagonista de la historia espacial, pues ha entrado en el selecto grupo de naciones capaces de operar un satélite totalmente construido por manos propias. Se abre así una nueva era para el conocimiento científico y se pondrán las bases para el desarrollo de una industria novedosa en el país. Todo esto ha sido posible, en buena medida, gracias al talento de un grupo de estudiantes y profesores de nuestra Universidad.
En UPAEP sabemos que, un hito histórico de esta naturaleza, como cualquier otro avance cultural, científico o tecnológico, no puede ser obra de la casualidad. Un logro como éste es consecuencia del cultivo riguroso del saber, lo que requiere conjugar talento, dedicación y rigor.
Aquello que juzgábamos imposible, apenas un sueño para un puñado de profesores visionarios y de audaces estudiantes, hoy se ha convertido en una realidad. El 5 de diciembre emprendió el vuelo el AztechSat-1, primer nanosatélite totalmente construido por manos mexicanas. Es nuestra misión, la “Misión Águila”.
En un entorno nacional donde ha permeado un ambiente de zozobra ante los problemas ingentes que enfrenta nuestra sociedad, noticias como ésta hacen ver el poder renovador y esperanzador de la Universidad. Por ello, queremos hoy compartir los logros de este 2019 ante la gran comunidad UPAEP, que debe sentirse parte de este gran proyecto, y como tal, todos ustedes estimados lectores quedan convocados a hacer propia nuestra misión: “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen la sociedad, en la búsqueda de la verdad, integrando fe, ciencia y vida.”
Reciban un saludo y nuestros mejores deseos para que en esta Navidad 2019 abunden bendiciones para ustedes y sus familias, y que el próximo 2020 sea oportunidad para transformar nuestro México elevando la mirada, pues pocas inspiraciones como las que nos brindan las estrellas, para llevar pequeños destellos que iluminen nuestro andar.
Emilio J. Baños Ardavín
Rector UPAEP