NASA aprueba a UPAEP en la evaluación de la Revisión de Diseño Crítico Delta
En el marco del convenio con la NASA y la Agencia Espacial Mexicana, un grupo de 70 estudiantes continúan con el desarrollo del Nanosatélite AztechSat-1. Este proyecto superó ya evaluación de la Revisión de Diseño Crítico Delta por parte de la NASA, y se encamina a detonar una nueva era espacial en México. Hace un par de meses nos confirmaron la fecha de lanzamiento para octubre de 2019, desde Cabo Cañaveral. Todo indica que el AztechSat-1, nanosatélite diseñando y construido en los laboratorios UPAEP, será el primer satélite 100% producido en México por mexicanos y asesorados por mexicanos de la NASA.
“Tengo una pasión muy grande porque México ya entre a la era espacial moderna. Y con la UPAEP desde el verano del 2017, hicimos el arranque oficial de este proyecto. Para mí ha sido una sorpresa el ver cómo ha crecido todo el equipo de trabajo, principalmente de los estudiantes, que comenzaron con presentaciones de lo que trataba el proyecto espacial y ahora ver que ya tienen el nivel de los ingenieros que laboran en la NASA, trabajos de alta calidad y ello me llena de orgullo”. Dr. Andrés Martínez, Ejecutivo de Programas Espaciales dentro de la División de Sistemas de Exploración Avanzada de la NASA.
“En la Agencia estamos contentos por este resultado y felicitamos a la UPAEP y a todo su equipo de trabajo por este gran desempeño que han tenido en esta Revisión del Diseño Crítico Delta del AzTechSat1. Estamos seguros de que el satélite va a ser un éxito ahora que se lance el año que entra”. Mtro. Carlos Duarte, Coordinador General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
“A partir de este momento, entramos en un proceso de construcción física del AzTechSat1 que estará en órbita a partir de octubre de 2019”. Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector de Posgrados e Investigación de UPAEP.
“Es un gran honor para todos los que formamos parte del proyecto, representar este país, ser pioneros y que como estudiantes, estemos tomando este trabajo muy en serio y le estemos dedicando tanta pasión para que México como país siga adelante y comencemos esta nueva era espacial mexicana”. Fernando Rodríguez Contreras, estudiante de la Facultad de Electrónica de la UPAEP.
Liga: www.upress.mx
Fecha: 20, noviembre, 2018.