La necesidad de hablar sobre la educación y su impacto actual, fue resaltada durante la conferencia titulada Times Traveler, la cual fue impartida por el Dr. Juan Manuel López Oglesby, quien señaló la importancia de la enseñanza en la vida de cada ser humano y en la sociedad.
Para comenzar, el ponente explicó que la educación puede ser un proceso más formal, mientras que enseñar se refiere a la acción de formar, un proceso en el que se abarca el rango del conocimiento técnico.
“Siempre estamos pensando qué podemos hacer para dejar un verdadero impacto en nuestra sociedad, y muchas veces se nos olvida que en todo lo que hacemos tenemos una oportunidad de enseñar, y enseñar es una de las maneras en las que podemos en realidad trascender. Enseñando es como dejamos una verdadera huella en este mundo” comentó.
Por otro lado, mencionó que el miedo a aprender que hay en México, se debe a que en el modelo educativo se enseña a los estudiantes a acatar órdenes y obedecer únicamente a lo que se dice; de esa manera se han reprimido las propias ideas, alentando el miedo a fracasar.
Sin embargo, el Dr. López explicó que la verdadera enseñanza se trata en dejar que los estudiantes cometan sus propios errores para que aprendan de ellos, pues equivocarse no está mal y una educación que trasciende debe haber espacio para cuestionar y fallar.
Agregó que la enseñanza es un equilibrio entre la máxima disciplina y el humanismo, ya que esta, pide lo mejor de cada uno para compartirlo con los demás, de ahí la necesidad de aprender con humanismo y enseñar con humanismo.
El ponente concluyó su participación al mencionar que en el mudo hace falta una sociedad que realmente enseñe y eduque para no desperdiciar esa oportunidad de transformar a la sociedad y construir un futuro diferente.