UPAEP se reporta lista para Baja SAE en San Luis Potosí
13/11/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

Baja SAE México cumple 30 años, y UPAEP ha participado de manera constante por 20 años, lo que ha permitido que generaciones enteras desarrollen habilidades técnicas, de gestión, liderazgo y trabajo en equipo.

Ante medios de comunicación, se dio a conocer la preparación del banderazo de salida de la Escudería UPAEP Baja SAE, una de las competencias estudiantiles de ingeniería más exigentes y reconocidas a nivel internacional. Académicos y estudiantes del Decanato de Ingenierías compartieron los avances, preparación y expectativas del equipo que representará a la universidad del 20 al 23 de noviembre en San Luis Potosí.

La mesa estuvo integrada por Ana Karen Pérez Villarauz, estudiante de Ingeniería Industrial y capitana de la escudería; Oliver Dion Rojo Limas, estudiante de Ingeniería en Diseño Automotriz y jefe del área de suspensión y dirección; así como por el Mtro. Domingo García Tépox y el Dr. Félix Quirino Morales, profesores de la Facultad de Industrial, Logística, Manufactura y Automotriz de UPAEP.

Domingo García Tépox contextualizó la importancia de Baja SAE, una competencia regida por la Society of Automotive Engineers (SAE) que reta a estudiantes de ingeniería a diseñar, fabricar y poner a prueba un vehículo todoterreno, bajo estrictas normas técnicas y auditorías profesionales.

“Baja SAE México cumple 30 años, y UPAEP ha participado de manera constante por 20 años, lo que ha permitido que generaciones enteras desarrollen habilidades técnicas, de gestión, liderazgo y trabajo en equipo”, destacó. Agregó que la competencia exige a los alumnos dominar procesos de diseño, planeación, gestión de proveedores, tiempos, manufactura y pruebas estáticas y dinámicas: “Es una experiencia que los forma con un nivel profesional muy por encima de lo que se ve solo en clase”.

Como líder de la escudería, Ana Karen Pérez Villarauz compartió la carga y emoción que implica coordinar al equipo en la recta final hacia San Luis Potosí. “El tiempo es un recurso muy limitado. Sí, estamos bajo presión, pero también muy orgullosos. En meses récord hemos desarrollado este prototipo con lo mejor de nuestras capacidades”, afirmó.

La capitana subrayó que este año la escudería está conformada por 20 integrantes y que, por primera vez, el equipo tiene una mayoría de mujeres, lo que representa un avance en la participación femenina dentro de áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

“Desafiamos estereotipos. Somos un equipo integral con estudiantes de diseño automotriz, ingeniería industrial, negocios y mercadotecnia. Todos aportan desde su trinchera, especialmente en la prueba de Business Case, donde debemos defender el proyecto como si fuera a producirse en masa”, explicó.

Pérez Villarauz destacó también el reto de combinar la exigencia académica con el trabajo del taller. “Tenemos vida universitaria, exámenes, pendientes… pero este proyecto nos forja disciplina, carácter y visión profesional. Sabemos que todo este esfuerzo se reflejará en nuestro futuro”.

Por su parte, Oliver Dion Rojo Limas, responsable del área de suspensión y dirección, compartió cómo ha sido vivir el proceso desde la ingeniería aplicada.

“Es increíble pasar de un concepto en la cabeza a algo físico que puedes probar. Pero no es fácil: lo que funciona en el diseño digital no siempre funciona en la realidad. Hay que ser resiliente, corregir, iterar y seguir adelante”, explicó.

A pocos días de la competencia, Oliver narró cómo se combinan exámenes finales, desvelos y jornadas en el taller. “Es una semana de exámenes y mañana tengo uno a las 7 a.m., pero también debo terminar piezas. Hay que equilibrar todo. Cuando ves el resultado del esfuerzo, las desveladas valen la pena”.

También detalló el calendario de pruebas en Baja SAE México 2025.

20 de noviembre: auditoría técnica (Pre-tech).

21 de noviembre: pruebas estáticas: diseño, costos y caso de negocios.

22 de noviembre: pruebas dinámicas: frenado, aceleración, pendiente, rock climbing, entre otras.

23 de noviembre: prueba Endurance, de 4 horas en terreno extremo.

“Son cerca de 30 universidades de todo el país, y UPAEP es la única representante del estado de Puebla desde hace años”, añadió.

El Dr. Félix Quirino Morales enfatizó la calidad técnica y formativa del proyecto, así como la importancia del nuevo Complejo de Ingenierías UPAEP.

“La mayoría de las piezas se diseñan, fabrican y prueban dentro de nuestros laboratorios con tecnología de última generación. Sin estas instalaciones, sería imposible construir un vehículo completo en tan solo dos meses y medio”, afirmó.

Recordó que en Baja SAE los estudiantes se enfrentan directamente a ingenieros profesionales de Ford, principalmente entre otros, quienes evalúan y cuestionan los diseños. Ford cumple 100 años en México y es el principal patrocinador del certamen.

“Defender su proyecto frente a ingenieros de armadoras internacionales es una experiencia única y de altísima exigencia. Por eso no es extraño que hoy las empresas automotrices consideren ‘haber participado en Baja SAE’ como equivalente a un año de experiencia profesional”.

Quirino Morales también reconoció el respaldo de toda la facultad y del Decanato de Ingenierías de UPAEP. “Detrás del Mtro. Tépox y de mí hay un cuerpo académico completo que apoya al equipo, desde cuestiones técnicas hasta flexibilidad académica para que los estudiantes puedan participar sin descuidar su formación”.

Los académicos coincidieron en que este año el equipo se ha fortalecido notablemente y que la madurez, disciplina y evolución de los estudiantes auguran un excelente desempeño en San Luis Potosí.

“Estamos orgullosos de su compromiso y seguros de que no solo representarán dignamente a UPAEP, sino que también obtendrán resultados que reflejen su calidad profesional y humana”, concluyeron.

La Escudería UPAEP Baja SAE partirá este 19 de noviembre rumbo a San Luis Potosí, donde pondrá a prueba meses de trabajo, aprendizaje y pasión por la ingeniería. La comunidad universitaria estará siguiendo de cerca su participación y, sin duda, esperando buenas noticias de este representativo equipo que lleva 20 años dejando huella en la competencia.