La Mercadotecnia enfrenta economía de datos, consumidores inestables y mercados competidos
14/11/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

UPAEP cuenta con los posgrados en Dirección y Mercadotecnia en la modalidad HyFlex, innovadora y orientada al mercado.

En un mundo transformado por la digitalización, el bombardeo informativo y el surgimiento constante de nuevas tecnologías, la mercadotecnia enfrenta uno de sus momentos más desafiantes. Durante conferencia de prensa se abordó el futuro de la alta dirección en mercadotecnia y el rediseño de la Maestría en Dirección y Mercadotecnia de UPAEP, que iniciará clases el 19 de enero de 2026 bajo el nuevo modelo HyFlex.

Participaron en la conferencia de prensa, Héctor Hugo Pérez Villarreal, director académico de la Maestría y Doctorado en Dirección y Mercadotecnia; Mauricio Lara Guerrero, profesor del Decanato de Negocios; y Grecia Gordillo Rodríguez, coordinadora de Posgrados, quienes coincidieron en que la formación en mercadotecnia debe adaptarse aceleradamente a los retos de una economía basada en datos, consumidores inestables y mercados hipercompetidos.

Mauricio Lara subrayó que el principal desafío de quienes hoy dirigen las áreas de mercadotecnia es entender a un consumidor volátil, influido por miles de estímulos que compiten por su atención.

“Un cliente que hoy es fiel puede cambiar mañana por una nueva marca o un nuevo mensaje. Vivimos una fragmentación de medios sin precedentes, donde cada plataforma tiene públicos, lenguajes y estrategias diferentes”, explicó.

Agregó que la mercadotecnia actual exige dominar big data, analítica, neuromarketing y gestión estratégica de contenidos, pues “si un director no maneja los datos, simplemente queda rezagado”.

Asimismo, destacó que la presión económica obliga a las empresas a desarrollar campañas creativas, costo-eficientes y medibles, dado que “no hay dinero que alcance si la estrategia no está bien dirigida”.

Por su parte, Héctor Hugo Pérez explicó que la Maestría en Dirección y Mercadotecnia en el formato HyFlex responde directamente a las nuevas necesidades del entorno laboral. El programa, acreditado por CIEES y reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados, incorpora:

  • Inteligencia de mercados
  • Posicionamiento estratégico de productos y servicios
  • Comportamiento del consumidor
  • Técnicas de análisis predictivo y data-driven marketing
  • Una nueva materia en Inteligencia Artificial aplicada a la Mercadotecnia
  • Laboratorios del consumidor y metodologías experimentales

El objetivo es capacitar directivos capaces de resolver problemas complejos del mercado, generando propuestas estratégicas sólidas, éticas y centradas en las personas.

El académico enfatizó que la IA no sustituirá la labor del mercadólogo, pero sí transformará sus tareas:

“La inteligencia artificial potencia habilidades y agiliza procesos, pero no reemplaza el entendimiento humano del consumidor, sus emociones y la interacción directa. Lo verdaderamente insustituible es el contacto face to face”.

También advirtió que su uso requiere responsabilidad, especialmente respecto a privacidad, manejo de datos e información confidencial de las empresas.

Grecia Gordillo presentó la nueva modalidad HyFlex, un modelo que permite al estudiante elegir en cada clase si desea: asistir presencialmente, conectarse en vivo por videoconferencia, o avanzar en sesiones online asincrónicas.

La maestría tendrá una duración de dos años, con clases en vivo una vez por semana. Este formato busca atender a profesionales con agendas exigentes, al tiempo que abre la puerta a estudiantes de cualquier parte del mundo.

Además, Gordillo Rodríguez destacó las oportunidades de internacionalización, como dobles grados, estancias, convenios y movilidad con universidades de Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Irlanda y otros países.

“Es una maestría que funciona como un pasaporte académico. Hemos tenido estudiantes de toda América Latina, y con HyFlex podrán integrarse sin necesidad de trasladarse a Puebla”.

UPAEP también ofrece becas del 20% al 85%, incluyendo becas de investigación. La relevancia estratégica de la alta dirección en mercadotecnia. Los académicos coincidieron en que el futuro de la alta dirección depende de comprender profundamente al consumidor, desde factores psicológicos hasta sociales y económicos.

Tomar decisiones basadas en datos y analítica avanzada. Desarrollar estrategias multicanal adaptadas a cada audiencia. Integrar IA de manera ética, responsable y segura. Operar con creatividad y eficiencia ante presupuestos más limitados y Formar líderes globales capaces de adaptarse a mercados volátiles.

La mercadotecnia del futuro —dijeron— será más exigente, más rápida y más personalizada. Y requerirá profesionales capaces de unir la tecnología con la comprensión humana del mercado.

Los interesados pueden consultar la Maestría en Dirección y Mercadotecnia en https://upaep.mx/maestrias o el  WhatsApp: 2212-724499. Las clases iniciarán el 19 de enero de 2026.