Por: Jatziri Enríquez y Angel Alfaro
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, por medio de la Facultad de Economía, llevó a cabo el congreso de economía “Desarrollo sustentable tópicos pendientes en la agenda”, con el objetivo de reflexionar propuestas concretas en el área económica, abordando temas como la utilización eficiente de los recursos escasos en distintas áreas.
Una de las ponencias del evento fue la de “Un enfoque de bien común para el desarrollo”, impartida por el Dr. Matthias Leber, quien explicó que uno de los grandes retos que la sociedad enfrenta es saber si los recursos serán suficientes en los años siguientes y si todas las personas podrán tener acceso a esos recursos. Este es uno de los temas primordiales en el área de la economía y es una cuestión en la que toda la población debe meditar.
Aseguró que la sustentabilidad económica busca satisfacer las necesidades de la población, pero a su vez mantener los recursos naturales para las futuras generaciones. “Hablar de la economía desde la ética económica es hablar de principios y obligaciones. La ética abarca una serie de costumbres y normas que orientan el comportamiento humano en una sociedad”, aseveró.
El modelo circular busca transformar los desechos en materias primas. Es fundamental generar una responsabilidad compartida para impulsar y mantener el mercado. Pensar en el mercado como un bien común es responsabilidad de los actores, con la finalidad de beneficiar a toda la sociedad, instituciones o medios.
Finalmente el Dr. Matthias Leber mencionó que es fundamental que todas las personas adopten un enfoque diferente, con el propósito de enriquecer la concepción que se tiene de la economía y así descubrir otros aspectos que lleven a la mejora colectiva.
Otras de las conferencias que se dieron en el evento, fue la del Dr. Miguel Ángel Cruz Vicente, miembro de la asociación civil de profesionales del turismo en Acapulco, quien habló del tema de economía circular y suministro de agua para las empresas de hospedaje en Acapulco, explicando que hay muy poca información actualizada para medir el agua, por lo que ahora tiene el objetivo de analizar el uso del recurso hídrico en la actividad turística de la ciudad de Acapulco tomando en cuenta la economía circular.
También se abordó el tema de Sistema de Cuentas Nacionales dado por el INEGI, un sistema que consiste en una compilación de estadísticas económicas, ordenadas según la escala establecida en cuanto a la organización y funcionamiento de la economía mundial. Este sistema está constituido por 18 productos y subproductos que engloban temas significativos para la contabilidad nacional en diferentes coberturas, estas son: sectoriales, territoriales, temporales y temáticas especiales.