La comunicación organizacional se ha fortalecido a través de los años como una disciplina con directrices cambiantes, sustentadas en la investigación y diversas teorías. El campo cuenta con valiosas aportaciones que han permitido desarrollar, aplicar y evaluar proyectos de intervención elaborados por especialistas, quienes buscan mejorar los procesos comunicativos en organizaciones públicas y privadas. Actualmente, es fundamental que estos especialistas analicen constantemente las circunstancias internas y externas, investiguen las necesidades reales y diseñen las mejores estrategias de comunicación. Estas estrategias abarcan aspectos tradicionales y contemporáneos como la Responsabilidad Social, el Bienestar Laboral, las nuevas tecnologías, plataformas y narrativas, siempre alineadas con los objetivos organizacionales. Esta alineación, guiada por la filosofía organizacional, se refleja en una cultura única que distingue a cada empresa e institución.
Los proyectos de comunicación, basados en investigaciones cualitativas o cuantitativas, se consolidan en un plan estratégico que se implementa mediante diversas herramientas comunicativas.
La Comunicación Organizacional —también conocida como comunicación institucional, corporativa, interna, relaciones públicas o comunicación integral— facilita las relaciones humanas efectivas mediante signos, estructura mensajes, comparte significados y coordina técnicas de investigación, entre otros beneficios.
Esta disciplina es inseparable de la investigación, pues las acciones requieren un enfoque preciso que determine qué se busca investigar y cómo se recolectarán, analizarán y clasificarán los datos. La investigación científica establece el método según el fenómeno estudiado, los objetivos planteados y el tipo de análisis necesario.