La Dra. Jennifer Mayordomo demuestra que el envejecimiento saludable no es cuestión de genética sino de hábitos y elecciones diarias que preservan nuestra autonomía y calidad de vida
La Dra. Jennifer Mayordomo Cava, reconocida investigadora española en geriatría de la Universidad Camilo José Cela, ofreció una conferencia en el marco del programa Global Summer titulada "Envejecimiento, fragilidad y capacidad funcional en el paciente mayor". La Dra. Mayordomo realizó una profunda reflexión sobre una realidad clínica muchas veces ignorada: “la hospitalización, lejos de ser solo un lugar de recuperación, puede convertirse en el punto de inflexión donde un adulto mayor, antes independiente, regresa a casa con nuevas dependencias físicas y funcionales”.
La especialista desglosó el fenómeno del sobreenvejecimiento poblacional y la inversión de la pirámide demográfica, mostrando que el problema no es vivir más, sino cómo se vive. “El envejecimiento no es una enfermedad, es un proceso natural, benigno y profundamente individual”, afirmó, mientras compartía imágenes, mapas de España y México, e historias reales de pacientes.
A través de estudios, videos impactantes, artículos e incluso casos clínicos, demostró que la fragilidad no es inevitable, que la dependencia funcional puede prevenirse y que el secreto está en algo tan simple como poderoso: la actividad física y los hábitos de vida saludables.
La longevidad, detalló la Dra. Mayordomo, no es únicamente una cuestión genética, sino el resultado directo de nuestras elecciones cotidianas, aquellas que construyen o desgastan la salud con el paso del tiempo. El 75% del proceso de envejecer está en nuestras manos: alimentación, movimiento, vínculos, entorno.
A manera de conclusión Mayordomo Cava señaló que el verdadero valor de la medicina no está solo en prolongar la existencia, sino en preservar aquello que hace que vivir valga la pena, la capacidad de decidir, de moverse con libertad, de ser parte activa de la vida, incluso en la vejez. Porque cuidar a un paciente mayor no es simplemente tratar su cuerpo, sino proteger su historia, su identidad y su derecho a seguir siendo él mismo.