El Electratón es una plataforma de investigación y desarrollo de automóviles eléctricos. Más que una simple carrera, los estudiantes aplican sus conocimientos para diseñar, construir y poner a prueba un vehículo bajo estrictas normas técnicas y de seguridad.
Con entusiasmo, orgullo universitario y gran sentido de colaboración, la Escudería UPAEP inició con el pie derecho la temporada 2025 del Electratón, al obtener el primer lugar en la carrera inaugural celebrada en Toluca, Estado de México. Este logro marca un inicio prometedor para el equipo conformado por estudiantes de distintas ingenierías, quienes diseñan y construyen desde cero un monoplaza eléctrico de competencia.
José Gilberto Montaño Márquez, profesor investigador de la Facultad de Mecatrónica, Biónica y Aeroespacial UPAEP, destacó la relevancia de esta competencia como una plataforma de formación e innovación tecnológica.
“El Electratón es una plataforma de investigación y desarrollo de automóviles eléctricos. Más que una simple carrera, los estudiantes aplican sus conocimientos para diseñar, construir y poner a prueba un vehículo bajo estrictas normas técnicas y de seguridad. Esta experiencia no solo refuerza su formación académica, sino que los posiciona como agentes de innovación dentro del campo de la movilidad eléctrica”, puntualizó el académico.
La competencia nacional reúne a 11 monoplazas de 10 universidades, como el IPN, La Salle y el Tec. de Monterrey, que compiten en circuitos tipo Fórmula 1, pero con vehículos eléctricos fabricados completamente por los estudiantes. Además del rendimiento en pista, los equipos son evaluados en diseño, seguridad, telemetría, presentación técnica, cumplimiento normativo y organización.
Oliver Emanuel Arellanes Díaz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y co-capitán del equipo, explicó que el proyecto se nutre de la colaboración multidisciplinaria de entre 20 y 25 estudiantes de carreras como Mecatrónica, Biónica, Aeroespacial, Comunicación y Negocios.
“Cada integrante tiene un rol fundamental. Algunos se enfocan en telemetría, otros en diseño, otros en patrocinios. Es un ambiente de mucho aprendizaje colaborativo. Además, contamos con compañeras que se desempeñan en áreas clave, demostrando que esta competencia es también un espacio de inclusión”, explicó Arellanes Díaz.
Jaime Paul Rodríguez Hernández, estudiante de Ingeniería Biónica y piloto del monoplaza, describió la intensidad y exigencia de la carrera:
“Fue una competencia bajo condiciones adversas. La pista mojada nos obligó a cambiar de neumáticos minutos antes de iniciar. A pesar de una confusión con el conteo de vueltas, logramos demostrar con argumentos técnicos que obtuvimos el primer lugar. Fue muy grato ver que incluso otras escuderías reconocieron ese mérito”, comentó.
Paul Rodríguez también resaltó que el vehículo cuenta con sistemas de seguridad avanzados, como estructura reforzada, paros de emergencia, aislamiento eléctrico, y que alcanza velocidades de hasta 57 km/h en pista, aunque su velocidad teórica se estima en 70 km/h.
Gilberto Montaño enfatizó que el Electratón no solo fortalece la formación académica, sino que también abre puertas al mundo profesional.
“Tenemos egresados que han llegado a empresas como Tesla o están desarrollando autos eléctricos en Arabia Saudita. Algunos incluso han formado sus propias compañías. Este tipo de proyectos realmente conecta a los jóvenes con la industria”, expresó.
Además, recordó que el Laboratorio de Conversión de Energía de UPAEP —donde se desarrollan estos prototipos— también ha liderado proyectos como la recuperación de energía del metro de la Ciudad de México, lo que demuestra el potencial de escalabilidad de las soluciones creadas por los estudiantes.
Tanto Oliver Arellanes como Paul Rodríguez coincidieron en que esta experiencia ha sido transformadora, no solo por el aprendizaje técnico, sino por la oportunidad de trabajar bajo presión, liderar equipos y gestionar proyectos complejos.
“La competencia exige muchas horas fuera del aula. Es un reto que asumimos con pasión, aunque a veces implica sacrificar fines de semana, tiempo libre y descanso. Pero vale la pena cuando ves el coche cruzar la meta”, señaló Rodríguez Hernández.
“El éxito que celebramos hoy también se debe al trabajo de generaciones anteriores. Queremos agradecer a nuestros excompañeros, al cuerpo de asesores y a nuestro primer patrocinador Acmax, que creyó en nosotros desde el inicio de la temporada”, añadió Arellanes Díaz.
La siguiente carrera será este sábado 5 de julio en el Autódromo de León, Guanajuato, y la Escudería UPAEP espera repetir el triunfo. La comunidad universitaria y el público podrán seguir la transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales del equipo.
Gilberto Montaño extendió una invitación al Open House de UPAEP, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de julio, donde se presentará el nuevo laboratorio del Electratón, una instalación de vanguardia que será abierta al público y a posibles patrocinadores.
“Si hay jóvenes de preparatoria interesados en estudiar ingeniería, o empresas que deseen apoyar el talento, los invitamos a conocer nuestras instalaciones. Estamos construyendo el futuro desde ahora”, concluyó.
La Escudería UPAEP no solo compite en la pista. Compite por la excelencia, por la innovación y por formar profesionales capaces de transformar la movilidad del mañana. Con este primer lugar, la universidad reafirma su liderazgo en ingeniería aplicada y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.