Monserrat Rodríguez Hernández es la primera estudiante de su modalidad en realizar una estancia académica internacional, una experiencia que le ha permitido retarse en otro idioma, ampliar su visión profesional y fortalecer su vocación de servicio.
De Oaxaca al mundo. Con determinación, resiliencia y una fuerte motivación por el crecimiento personal y profesional, Monserrat, estudiante de Comercio Internacional en UPAEP Online, emprendió una aventura académica única: un intercambio presencial en la Université Paris Nanterre de la Défense, Francia.
Aunque su primera elección fue la Universidad de Regina, en Canadá, el proceso se complicó debido a los retrasos en la aprobación de visa. Después de varios intentos fallidos, Monserrat tomó la decisión de no abandonar su sueño y redirigió sus esfuerzos hacia Francia, su segunda opción, donde finalmente fue aceptada.
“Fue un duelo difícil dejar ir Canadá. Tenía toda la ilusión y el proceso muy avanzado, pero la saturación de solicitudes y los retrasos me obligaron a cambiar de ruta. No quise perder la oportunidad de vivir una experiencia internacional”, compartió.
Una elección impulsada por la vocación y la fe
Antes de llegar al intercambio, la historia de Monserrat estuvo marcada por decisiones valientes. Tras concluir el bachillerato y haber sido aceptada en varias universidades, su entorno familiar, la pandemia y la necesidad de apoyar en casa la llevaron a optar por la modalidad en línea.
“Dije: voy a aplicar por una forma en la que pueda seguir estudiando en la universidad que quería desde un principio y no me limite. Sabía que sería más difícil porque nunca había estudiado online, pero me aventé”, relató.
Con el apoyo de sus padres, quienes a pesar de las dificultades económicas le dijeron “adelante”, y combinando sus estudios con el trabajo, Monserrat logró mantener un alto promedio e incluso ganarse su primera Cruz Forjada. Su nueva meta era clara: ser la primera estudiante de su modalidad en realizar un intercambio presencial… y lo logró.
Vivir la universidad que no había vivido
A pesar de estudiar en modalidad en línea, Monserrat no dudó en aplicar para un intercambio presencial con el objetivo de complementar su formación académica con experiencias más humanas y culturales.
“La modalidad online me ha dado herramientas, pero también quería vivir el lado universitario que no había experimentado: conocer nuevas perspectivas, trabajar en otro idioma, vivir en dormitorios, tener clases cara a cara con los profesores”, dijo.
Durante su estancia en París, cursó ocho materias, cinco de ellas relacionadas con su carrera —como Marketing de Marcas, Estrategia Empresarial y Derecho de Negocios— y tres enfocadas en cultura e idioma francés. A pesar del reto de adaptarse al idioma, al sistema educativo francés y a un ritmo diferente de enseñanza, se mantuvo firme en su objetivo de crecer y dejar huella.
Aunque ya tenía certificaciones en francés, enfrentarse a un entorno completamente francófono no fue fácil. Algunas de sus clases eran de nivel maestría, con evaluación única al final del semestre y en formato de conferencias magistrales.
“Nunca te preparan para un vocabulario tan técnico. Fue un choque muy grande comparado con el acompañamiento que tenemos en UPAEP, incluso en línea. Pero fue una oportunidad para crecer”, reflexiona.
Además, la zona donde vivía era pequeña y prácticamente todo se manejaba en francés, lo que la llevó a comprobar de primera mano que, como suele decirse, a los franceses les gusta que los extranjeros les hablen en su idioma.
Romper barreras desde lo local
Para hacer realidad esta experiencia, Monserrat redujo su carga académica antes del intercambio, trabajó para apoyar económicamente a su familia y planeó cada paso con disciplina, apoyada en todo momento por el equipo del área de Internacionalización UPAEP.
Desde su visión como estudiante originaria de una comunidad rural en Oaxaca, Monserrat sabe que su historia también inspira a otros que, como ella, buscan abrir caminos.
“Cada uno desde nuestra licenciatura podemos dejar una huella para el futuro. Este intercambio es una manera de crecer como persona, pero también de aportar al mundo. Hay que atreverse a soñar, porque no todo se trata de lo económico. El dinero va y viene, pero las experiencias que te hacen mejor ser humano son las que realmente importan”.
Hoy, Monserrat se convierte con orgullo en la primera estudiante de UPAEP Online en realizar un intercambio presencial, demostrando que en UPAEP no solo se forman profesionales con metas claras —como su interés en el comercio exterior y el desarrollo de su comunidad oaxaqueña—, sino también líderes capaces de convertirse en puentes entre culturas y agentes de transformación social y económica.
“Un intercambio es mucho más que estudiar fuera. Es romper paradigmas, enfrentar el miedo, construir redes, y valorar lo que tenemos. Es abrir los ojos y el corazón para aprender de otras culturas sin dejar de amar la nuestra”, concluyó.
Ser online no tiene límites: UPAEP es mi casa
Por último, Monserrat compartió que, a pesar de no estudiar en modalidad presencial, siempre se ha sentido parte de la comunidad universitaria: “UPAEP me ha abierto las puertas sin distinción. He podido venir a la biblioteca, usar las instalaciones, comer en la cafetería con mis papás. Me encanta la infraestructura. Aquí no importa si estudias online o presencial, eres parte de la familia UPAEP. Y eso lo valoro muchísimo”.