Rector UPAEP comparte su experiencia del Jubileo de la educación
04/11/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Cortesía

El Dr. Emilio José Baños Ardavín, destacó que el Papa León XIV enfatizó el uso responsable de la tecnología entre los jóvenes y subrayó que las instituciones educativas deben convertirse en espacios donde la esperanza se viva, manifieste y proponga de manera continua.

El Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector UPAEP, participó en el espacio informativo de Fernando Canales para compartir su experiencia en el Jubileo de la Educación celebrado en Roma, evento que congregó a más de 20,000 personas de diversas instituciones educativas católicas de todo el mundo.

Durante su intervención, el Dr. Baños Ardavín destacó la magnitud del evento que tuvo lugar en Roma, describiendo una agenda intensa que incluyó audiencias con el Papa León XIV y diversos foros temáticos. El Rector compartió que tuvo la oportunidad de asistir a una audiencia especial para rectores de Latinoamérica el viernes pasado, donde pudo interactuar directamente con el Sumo Pontífice.

"Fue una experiencia muy cercana y generosa. El Papa es sumamente sencillo," comentó el Rector.

La numeralia de la educación católica a nivel mundial

El Dr. Baños Ardavín compartió datos importantes sobre el alcance de la educación católica en el mundo:

  • 95 millones de estudiantes reciben educación en instituciones católicas a nivel global
  • 1,700 universidades católicas operan en todo el mundo
  • 40% de los egresados de universidades católicas se involucran en causas sociales en su desarrollo profesional o personal
  • 30% de brecha de género persiste a nivel global entre la educación asequible para mujeres y hombres

"Estos números nos dan una dimensión del alcance e impacto que tiene la educación católica en el mundo," señaló el Rector, subrayando la responsabilidad que esto implica para las instituciones educativas de esta índole.

Un Papa cercano

El Dr. Baños Ardavín hizo énfasis en las características distintivas del Papa León XIV, a quien denominó el “Papa de la revolución digital”. Según el Rector, se anticipa que la primera encíclica propiamente escrita por el Papa León XIV estará enfocada en las tecnologías y la inteligencia artificial, un tema sobre el que enfatizó en todos sus discursos durante la jornada.

Además, el Rector destacó tres mensajes fundamentales que el Papa León XIV dirigió a diferentes audiencias:

  • Para los jóvenes:

"Usen la tecnología para el bien, no como un medio de escape," fue la frase textual que el Rector consideró como una clave fabulosa para la juventud actual.

  • Para educadores y autoridades:

"Las escuelas y universidades deben ser lugares de escucha y práctica del Evangelio, donde la esperanza se vive, se manifiesta y se propone continuamente," citó el Rector, enfatizando las tres dimensiones: vivir la esperanza, manifestarla y proponerla como visión de futuro.

  • Sobre la ecología integral:

El Papa abordó la crisis climática desde una perspectiva humanista, más allá de las tecnologías, considerando las vulnerabilidades sociales y las condiciones de trabajo que contribuyen al problema.

John Henry Newman: Nuevo Doctor de la Iglesia

Un momento histórico dentro del Jubileo -dijo- fue la declaración de John Henry Newman como Doctor de la Iglesia durante la misa de clausura. El Dr. Baños Ardavín explicó que Newman fue un científico, pensador y religioso originalmente anglicano que se convirtió al catolicismo y llegó a ser cardenal.

El Rector compartió una cita significativa de Newman sobre la misión personal: "Dios me ha creado para hacerle algún servicio definido, me ha confiado algún trabajo que no ha sido confiado a otro." Esta declaración, según el Rector, recuerda a los educadores la importancia de reconocer la misión específica de cada persona.

De particular relevancia fue la presencia de la Iglesia anglicana en esta ceremonia, marcando un hito en las relaciones entre ambas iglesias. "Por primera vez desde Enrique VIII hace 500 años prácticamente no había habido un acercamiento como el que hubo ahora," señaló el Rector.

León XIV: El Papa de la Revolución Digital

El Dr. Baños Ardavín concluyó estableciendo un paralelismo histórico: "León XIII fue el Papa de la Revolución Industrial. Ahora pareciera que León XIV es el Papa de la Revolución Digital." Esta comparación subraya la relevancia del liderazgo papal actual en un momento de transformación tecnológica sin precedentes.

La participación del Rector UPAEP en este evento, refuerza el compromiso de la Universidad con los valores de la educación católica y su apertura al diálogo sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la educación superior en el siglo XXI.