UPAEP presenta Cinco proyectos estratégicos transformadores
07/11/2025
Autor: Carlos Yael Moreno Varela
Foto: María Fernanda Hernández Pérez

Estos proyectos buscan fortalecer la identidad humanista de la institución: formar líderes transformadores, promover una cosmovisión de esperanza, impulsar el uso ético de la inteligencia artificial, fomentar la sustentabilidad ambiental y optimizar procesos institucionales mediante la hipersimplificación.

En un ambiente de reflexión y compromiso con el futuro educativo, el pasado 10 de octubre, se llevó a cabo el Encuentro de Profesores Humanistas en el lobby del Museo UPAEP, donde se presentaron los proyectos estratégicos con visión 2033, una hoja de ruta que busca fortalecer la identidad humanista y transformadora de la institución.

La presentación de estos proyectos estuvo a cargo del Mtro. Emilio Macías, secretario de Rectoría, quien ofreció un panorama general de lo que representa la Visión 2033 para la comunidad universitaria. Durante su mensaje, subrayó que UPAEP se distingue por su enfoque humanista, el cual impulsa a la reflexión y al pensamiento crítico en torno al sentido de la educación superior.

“Nuestra misión es crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transforman; nuestra visión, ser una comunidad que inspira y motiva la vivencia del humanismo cristiano en México”, enfatizó el maestro Macías.

El secretario de Rectoría explicó que, con miras al 2033, los mandatos institucionales se harán más explícitos, dando paso a tres grandes retos que orientarán las acciones estratégicas de la universidad. Asimismo, presentó los cinco proyectos estratégicos que marcarán el rumbo de la institución en los próximos años:

  1. Formar líderes para toda la vida, consolidando un liderazgo transformador y coherente con la misión universitaria.
  2. Proyecto SPES, que promueve una cosmovisión de esperanza vinculada con la identidad y visión cristiana.
  3. Proyecto RISE, enfocado en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
  4. Sustentabilidad ambiental, compromiso con el cuidado de la casa común y la reducción de la huella ecológica.
  5. Proyectos de hipersimplificación, orientados a optimizar procesos para mejorar la experiencia de los estudiantes y la comunidad UPAEP.

En cuanto a los entregables de cada iniciativa, se destacó el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y de toda la comunidad universitaria, así como la definición de una formación integral a lo largo de cada etapa de la vida.

El Proyecto SPES contempla cuatro estrategias fundamentales: Reflexión, mediante un diagnóstico de los saberes; Formación, orientada a la cosmovisión cristiana; Mentoría, con acompañamiento personal y académico; e Investigación, que busca aportar desde la intelectualidad católica propuestas innovadoras a la sociedad.

Por su parte, el Proyecto RISE se centrará en mejorar las experiencias del uso de la inteligencia artificial; el de Sustentabilidad ambiental busca integrar principios de ecología integral para consolidar una cultura ejemplar en el cuidado del entorno; mientras que el de Hipersimplificación pretende asegurar una gestión más eficiente y sostenible, centrada en las necesidades de los estudiantes.

El encuentro concluyó con un mensaje de agradecimiento del maestro Emilio Macías, quien invitó a los profesores a sumarse a esta transformación institucional y a continuar impulsando el espíritu humanista que distingue a UPAEP.

“El cambio comienza con nosotros. Es momento de construir juntos la UPAEP del 2033”, concluyó.