Reporte Económico y Financiero del 12 al 18 de agosto de 2022
23/08/2022
Autor: Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Cargo: Profesor Investigador UPAEP

Indicadores Económicos del 12 al 18 de agosto de 2022

 

  • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) presenta los resultados del segundo trimestre de 2022. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.
  • En el segundo trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA), del país fue de 59.3 millones de personas, 1.7 millones más que en el segundo trimestre del año anterior. 
  • La PEA representó 59.9 % de la población de 15 años y más. Un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 2.2 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento con un aumento de 546 mil personas, en la industria manufacturera, 482 mil y en el comercio, 465 mil.
  • El número de personas ocupadas en micronegocios creció 1.1 millones, en los grandes establecimientos, 440 mil y en los pequeños establecimientos, 398 mil. 
  • En el segundo trimestre de 2022, la población subocupada fue de 5.1 millones de personas y representó una tasa de 8.9 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.3 % del segundo trimestre de 2021.
  •  En el segundo trimestre de 2022, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas. 
  • La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.2 % de la PEA, cifra menor que el 4.2 % del mismo periodo de un año antes.
  •  Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80.5 %), Guerrero (79.7 %) y Chiapas (76.2 %). 
  • Las tasas más bajas, durante el segundo trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (35.4 %), Chihuahua (36.6 %), Nuevo León (37.7 %), Baja California Sur (38.6 %) y Baja California (39.5 %).

 

    • En el segundo trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (27 %), Coatzacoalcos (20.8 %), Tlaxcala (18.2 %), Oaxaca (16.7 %), Ciudad de México (13.6 %) y Tapachula (13.4 %). 
    • Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1.5 %), Tijuana (2.6 %), Durango (3.1 %) y Chihuahua (3.4 %). En el trimestre abril-junio de 2022, la Tasa de Desocupación se redujo 0.3 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.

 

 

  • En julio de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 1.5 por ciento. 
  • La variación anual esperada de las Actividades Secundarias, en julio de 2022, es de un incremento de 2.7 % y las Terciarias, de 0.8 por ciento.

 

 

 

  • En junio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.2 % a tasa mensual. Con respecto a mayo de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.2 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 1.2 por ciento.

 

 

Indicadores Financieros el jueves 18 de agosto de 2022

El peso volvió a subir sobre los 20.00 pesos además de ser la cuarta sesión consecutiva en la que pierde terreno frente a la divisa estadounidense, en un entorno en el que los resultados del sector vivienda en Estados Unidos mostraron una disminución en las ventas de casas existentesademás de que la inflación en la eurozona subió a 8.9 por ciento.

El tipo de cambio cerró en los 20.1259 pesos por dólar; de acuerdo con información del Banco de México (Banxico) representa una depreciación para la divisa mexicana equivalente a 0.68 % o 13.56 centavos. En ventanilla bancaria, el dólar se ubicó en 20.63 pesos a la venta y 19.50 a la compra.

La Mezcla Mexicana de Explotación cerró la jornada con una ganancia de 1.34 % o 1.10 dólares frente al precio de cierre del miércoles, al cotizarse en el mercado energético internacional en 83.05 dólares por barril, mantiene un promedio de 96.46 dólares por barril, lo que significa 41.46 dólares por arriba de lo presupuestado por la Secretaría de Hacienda para 2022. El energético mexicano cerró el mes de marzo con una ganancia de 6.75 %, mientras que en abril cerró con una ganancia de 4.19 %, en mayo con una utilidad de 11.58 %, en junio cerró con una pérdida de 7.94 %, en julio terminó con una pérdida de 8.63 %, y en agosto pierde 16.66 %.

En México los indicadores bursátiles presentaron pérdidas marginales, en lo que corresponde a su principal índice el S&P/BMV IPC retrocedió un 0.01 % y se ubicó en los 48,729.80 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cayó 0.09 % y se ubicó en las 1,011.70 unidades.

Los índices accionarios estadounidenses, el índice S&P 500 aumentó 0.23 %, llegando a los 4,283.74 puntos, el tecnológico Nasdaq avanzó 0.21 % a los 12,965.34 enteros y el industrial Dow Jones presentó una utilidad marginal al incrementar 0.06 %, subiendo a las 33 mil 999.04 unidades.

 

El PACIC ¿ha beneficiado la economía familiar?

Como ya se ha señalado en este espacio, la inflación es un fenómeno que impacta de manera negativa la calidad de vida de la gente, una de las preocupaciones de los gobiernos en el mundo es controlar esta variable, los mecanismos para hacerlo van desde la disminución de dinero en circulación, generar programas consensuados entre los tres factores de la producción (empleados, empresarios y gobierno), hasta utilizar los de política monetaria como puede ser el incremento de la tasa de referencia para disminuir el consumo; el problema para México es que al inicio de la pandemia (abril de 2020), la inflación registrada era de 2.15 %, sin embargo a partir de diciembre de 2022 cuando la inflación frisaba los 3.15 % anuales, inició una pendiente positiva que hasta la fecha persiste y que ha llevado a este indicador a récords históricos en el siglo que lo han llevado a alcanzar los 8.15 % anuales (Gráfica 1).

 

Para diciembre de 2021, cuando la inflación alcanzó el 7.36 % este indicador había incrementado el 242.36 % con respecto a la medición de abril de 2020, las razones eran muchas, se habían roto las cadenas de producción, empezaban los escarceos de Rusia para la invasión a Ucrania y la pandemia azotaba con más fuerza, al continuar la quinta ola de contagios, para diciembre ya alcanzaba los 7.36% adicionalmente las expectativas no eran muy halagüeñas en Estados Unidos, nuestro socio comercial más importante, para esa fecha los precios ya habían aumentado el 7.00 % y para enero del 2022 dio un brinco que lo llevó a los 7.5 % anual; mientras tanto en nuestro país el crecimiento era paulatino pero constante, para mayo ya el crecimiento de los precios llegaba al 7.46 %, entonces al observar esta tendencia de crecimiento el Gobierno Federal recurrió a un viejo amigo ya enterrado en el pasado debido a que las condiciones macroeconómicas así lo permitían, pero que en esta coyuntura era aparentemente una opción viable, el pacto de las factores de producción, donde los tres elementos productivos se pondrían de acuerdo para limitar el crecimiento de los precios y le llamó Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2022) ¿Cómo se conceptualizó este programa, de qué manera se operacionalizó y cuáles son sus resultados? A continuación, se desarrollan brevemente estos aspectos.

El programa consta de cuatro estrategias

Estrategia de Producción. Consiste en la estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y electricidad. (Incremento de la oferta de alimentos) con la cual prevé que, este año, México incremente en 2.8 millones de toneladas la producción de los principales granos básicos: maíz, frijol, trigo y arroz, bajo ese eje rector se orientaron los principales esfuerzos de los programas:

  • Producción para el Bienestar. 
  • Fertilizantes para el Bienestar
  • Precios de Garantía.

 

  • Estrategia de Distribución (Medidas de Distribución). Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras, más de 12,000 elementos y 2,300 vehículos garantizarán la seguridad en carreteras. no incremento en peajes de carreteras (CAPUFE) Carreteras de CAPUFE y FONADIN no incrementarán las tarifas en 2022. Exención de Carta Porte (básicos e insumos). Hasta el 1° de octubre de 2022, de ser necesario se prolongaría por otro periodo. No incremento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión

 

Estrategia de Comercio Exterior (Medidas de Comercio Exterior). Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal. Mayor volumen de operaciones en todas las aduanas (fronterizas, marítimas o interiores). Hacer más expedito el reconocimiento aduanero. Despacho ágil de carga en puertos marítimos. Agilización en dragado preventivo y carriles automáticos, así como el funcionamiento 24 horas y aumento de personal. Aranceles cero a la importación (básicos e insumos), de 21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos, esta es una medida temporal por 6 meses,

 

Otras medidas. Constitución de una reserva estratégica de maíz (medida de emergencia). Compra de 800 mil a 1 millón de toneladas de maíz con recursos de SEGALMEX. Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche. SEGALMEX continuará implementando el Programa de Precios de Garantía que establece un precio mínimo de compra a pequeños productores. El Fortalecimiento del Programa abasto (DICONSA /LICONSA). La participación privada en el PACIC es central para el sostenimiento del programa, en este rubro se ofrece una coordinación comprometida con el gobierno por seis meses, extensible tras evaluación de impacto, esperando que después del anuncio presidencial, se sumen más empresas a este espacio de diálogo y concertación como es el caso de la oferta de Teléfonos de México de no incrementar los precios de los servicios Telmex y Telcel. 

Adicionalmente establecer precios fijos en algunos de los productos de la canasta básica (24) para evitar que la inflación siguiera afectando la economía de los hogares mexicanos.

  1. Aceite de canola o maíz.
  2. Arroz en grano.
  3. Atún en lata.
  4. Azúcar morena.
  5. Bistec de res.
  6. Cebolla.
  7. Chile jalapeño.
  8. Chuleta de puerco.
  9. Frijol en grano.
  10. Huevo de gallina blanco.
  11. Jabón de tocador.
  12. Jitomate saladet.
  13. Leche.
  14. Limón.
  15. Manzana.
  16. Naranja.
  17. Pan de caja.
  18. Papa.
  19. Papel higiénico.
  20. Pasta para sopa.
  21. Pollo entero.
  22. Sardina en lata.
  23. Tortilla de maíz.
  24. Zanahoria.

Esto quiere decir que solo estos 24 productos podrán mantener su precio en todas las entidades del país, adicionalmente se esperaba que el Gobierno de México aportaría el equivalente al 1.4 % del Producto Interno Bruto.

 

Los beneficios a priori sin ser espectaculares parecen apoyar la estrategia seguida, la inflación al mes de julio es de 8.15 % (en espera del dato de la 1ª quincena de agosto) se estima que, sin el programa, sobre todo en lo que respecta al subsidio a las gasolinas se hubiera incrementado a 10.8 %. así mismo los costos fiscales para el programa han representado un costo para el gobierno de 574 mil 624 millones de pesos, distribuido en los siguientes rubros.

  • 430 mil millones de pesos para subsidios a la gasolina.
  • 73 mil millones de pesos para subsidios a la electricidad doméstica.
  • 68 mil 874 millones de pesos para controlar costos de alimentos.
  • 2 mil 750 millones de pesos para congelar cuotas en carreteras.

Mientras que el plan para controlar los precios de los alimentos incluye lo siguiente:

  • 11 mil 373 millones de pesos para el pacto con empresas para limitar precios de alimentos.
  • 29 mil 900 millones de pesos en el programa Sembrando Vida.
  • 14 mil millones de pesos en el programa Producción para el Bienestar.
  • 5 mil 200 millones de pesos en fertilizantes.
  • 4 mil 556 en abasto y adquisición de leche.
  • 2 mil 228 en programa de abasto rural a cargo de Diconsa.
  • mil 606 en programa de Fomento a la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura.

 

Se estima que sin la implementación de este paquete y con la escalada actual en los precios, el consumo en los hogares hubiera caído, y con este, el volumen de ventas, el IVA y todo el movimiento económico, esto hubiera provocado un mayor incremento en las tasas de interés del Banco de México (Banxico) que a su vez tendría como consecuencia un aumento en el costo de la deuda pública, de las hipotecas, de las tarjetas de crédito y de la deuda privada.

 

Retomando las ideas presentadas por Vamos México (2022), en donde se señala que si bien  el objetivo de mantener una inflación baja y estable es la función principal del Banco de México, era fundamental que un paquete de medidas diseñado por el gobierno federal para contener el aumento de la inflación resultara de una acción coordinada de política económica entre autoridades monetarias y fiscales, sin embargo, el gobierno requiere hacer un esfuerzo creíble con vistas a eliminar los obstáculos institucionales, de seguridad y de costos hundidos a la producción, en este sentido México debería tener un plan que le permita atraer inversiones, desarrollar nuevos empleos mejor pagados, y enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de la región Norteamérica como la región en donde nuestros socios estratégicos llevarán a cabo el “nearshoring”.

 

El plan parece apoyar el combate a la inflación, lo que hay que preguntarle a la gente es si éste lo ha ayudado en sus bolsillos, situación difícil de creer cuando el incremento de los precios es del 1.02 % en el renglón de los alimentos, bebidas y tabaco o los recientes anuncios de las empresas embotelladoras de refrescos, así como los de la leche anunciaron un incremento de 1 peso en sus precios el lunes pasado, regresando a la pregunta ¿ha funcionado el programa? No, por lo menos en el día a día de la población.

 

Referencias

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO, NUEVA EDICIÓN1 SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enoent/enoe_ie2022_08.pdf

INDICADOR OPORTUNO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA JULIO DE 2022

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ioae/ioae2022_08.pdf

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO JUNIO DE 2022

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/emim/emim2022_08.pdf

Banco de México. (2022). Grafica de la inflación en México enero 2020-julio 2022 Recuperado el 18 de agosto de 2022 de: https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/Estructura.aspx?idEstructura=112001300030&T=%C3%8Dndices%20de%20Precios%20al%20Consumidor&ST=Inflaci%C3%B3n%20Mensual

Gobierno de Mexico. (2022). Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC). Recuperado el 18 de agosto de 2022 de: https://www.gob.mx/presidencia/documentos/paquete-contra-la-inflacion-y-la-carestia-pacic

Vamos mexico (2022). Las omisiones del PACIC. Recuperado el 19 de agosto de 2022 de: https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2022/06/las-omisiones-del-pacic/