Las Voces de Ingenierías: la gerencia de uno mismo como base estratégica
24/07/2025
Autor: Mtro. Nestor Javier Pérez Salas
Cargo: Estudiante, Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología

La gerencia de uno mismo, o autogestión personal, es mucho más que una habilidad individual: representa el pilar esencial sobre el cual se construye la eficiencia organizacional. Este concepto se basa en la noción de un fractal organizacional, donde las conductas individuales, cuando están bien gestionadas, se replican progresivamente en los equipos, las áreas y, en última instancia, en toda la estructura empresarial (Wheeler et al., 2020).

Sin embargo, en un contexto donde las organizaciones invierten en sistemas cada vez más sofisticados de indicadores, metas y métricas, llama la atención la escasa atención que se presta al desarrollo de la autogestión personal. Esta desconexión entre lo profesional y lo individual genera tensiones que afectan la coherencia y el desempeño. La evidencia académica respalda la necesidad de cerrar esa brecha: la aplicación de herramientas estratégicas como el análisis FODA, la Matriz Eisenhower o la Rueda de la Vida en la esfera personal ha demostrado ser eficaz para mejorar la autorregulación, reducir la procrastinación y fortalecer la toma de decisiones (Ambrož, 2021).

Al incorporar estas herramientas en la vida cotidiana, se fortalece lo que podría llamarse coherencia interna: una alineación entre los hábitos personales y las exigencias laborales. Esta coherencia no solo mejora la organización individual, sino que se refleja directamente en un comportamiento laboral más estable y efectivo. Así lo demuestran estudios que asocian la autogestión emocional con un mejor desempeño en entornos de trabajo exigentes (Kazi & Hastwell, 2025).

Esta necesidad de autogestión se ha vuelto aún más evidente con el auge del trabajo remoto e híbrido, modalidades que han difuminado los límites entre lo personal y lo profesional. En estos entornos, las estrategias de autoliderazgo diario —como fijar metas, monitorear el progreso y establecer recompensas personales— se han convertido en elementos clave del compromiso y la productividad. Investigaciones recientes indican que, lejos de afectar negativamente el desempeño, el trabajo híbrido puede incluso mejorar los niveles de productividad y reducir la rotación de personal (Bloom, 2024).

Dentro de este panorama, la gestión del tiempo y de las finanzas personales surge como una dimensión central de la autogestión. Manejar el tiempo con eficacia influye directamente en los comportamientos individuales y, por extensión, en el rendimiento organizacional, como encontró Ambrož (2021). Asimismo, quienes gestionan adecuadamente sus recursos financieros tienden a reducir las distracciones emocionales, lo que se traduce en una mayor capacidad de concentración y mejor enfoque laboral (Kazi & Hastwell, 2025; Ambrož, 2021).

En suma, la gerencia de uno mismo no debe verse como un atributo complementario o deseable, sino como un verdadero activo estratégico. Una persona que se autogestiona de manera efectiva no solo eleva su bienestar y reduce su estrés, sino que también se convierte en un agente que impulsa la resiliencia, el compromiso y la productividad dentro de su organización.

Referencias APA

Ambrož, M. (2021). Time management and performance in organizations. Izzivi prihodnosti / Challenges of the Future, 6(1), 1–16. DOI:10.37886/ip.2021.016 recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/362885307_Time_Management_and_Performance_in_Org anizations

Bloom, N. (2024). Working from home is powering productivity. IMF Finance & Development, 61(3). https://www.imf.org/en/Publications/fandd/issues/2024/09/working-from-home-is-powering- productivity-bloom

Kazi, C., & Hastwell, C. (2025). Remote work productivity: Surprising findings from a 4year analysis. Great Place To Work. Recuperado de: https://www.greatplacetowork.com/resources/blog/remote-work-productivity-study-finds-surprising- reality-2-year-study

Wheeler, J. V., Carr, A. S., Cady, S. H., & Schumacher, L. (2020). Self-management and work performance: An exploratory cross-cultural study. International Journal of In