Las Voces de Ingenierías: Productividad y bienestar laboral: la seguridad y la salud es una tarea de todos
27/08/2025
Autor: M.C. María del Pilar C. León Franco, Mtro. Luis Alberto Uribe Pacheco
Cargo: Facultad de Ingeniería Industrial, Logística, Manufactura y Automotriz

¿Cuánto tiempo llevas sentado este día?, ¿sientes alguna molestia o dolor en la espalda que te hace cambiar de posición en tu silla? El sentirse sanos y motivados en el trabajo es el objetivo de todas las personas y de las organizaciones, pero ¿realmente llegamos a lograrlo? ¿cómo damos seguimiento al bienestar laboral? ¿Qué podemos hacer? Para mejorar el bienestar laboral de los trabajadores requerimos implementar acciones en cinco áreas. Física (salud y estilo de vida saludable), Emocional (clima laboral positivo), Laboral-social (sentido de pertenencia), Profesional (crecimiento en el trabajo) y Ambiente de trabajo.

Lo anterior se debe a que en los centros de trabajo estamos expuestos a peligros y a riesgos, o a condiciones de inseguridad que pueden poner en riesgo nuestra salud mental y física. Por eso, es necesario que tanto empleadores como trabajadores colaboren para lograr el cumplimiento laboral; en caso contrario, las actitudes, enfermedades o accidentes de trabajo, pueden llevar a una baja de la productividad laboral. Sin embargo, lo que ocurre en el ámbito laboral también puede repercutir en otras dimensiones de nuestra vida como la personal o la familiar.

En 2023, en México se generaron 16.9 millones de incapacidades temporales, equivalentes a 2.2 millones de días de incapacidad; es decir, 7.68 días por incapacidad. En ese tiempo de incapacidad, las empresas tienen que buscar un reemplazo que, quizá, no tenía el mismo desempeño. Además, la familia del afectado suele apoyar en consultas, tratamiento y hospitalización, lo cual también afecta la dinámica familiar y laboral, así como su economía.

Las normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) relacionadas con estudios ergonómicos permiten la prevención de lesiones, accidentes o enfermedades profesionales.  Un ejemplo es la tensión ocular, que afecta entre un 50 – 90% de la población activa, dolor de espalda baja (80%) o lesión por esfuerzo repetitivo (64%).

Alcanzar el bienestar laboral es una tarea compartida. Inicia por uno mismo, al mantener un estilo de vida saludable, cuidando el ambiente laboral, familiar y social. Si bien la empresa debe hacer esfuerzos por crear ambiente seguro de crecimiento personal, estabilidad económica y laboral, los empleados debemos ser recíprocos a los esfuerzos para poder ser productivos y saludables en todos los ámbitos de nuestra vida.