A pesar de que la Transformación Digital es una realidad en las grandes empresas, persisten obstáculos significativos para la competitividad de las MiPyMEs. Tras una revisión de la literatura científica en los últimos cinco años, las empresas deben transformarse para incrementar su productividad, sin que esto signifique poner en riesgo su permanencia a largo plazo. Por ello, el objetivo es encontrar tendencias que orienten un plan estratégico que permita a las empresas mexicanas tomar decisiones asertivas de adopción tecnológica, haciéndolas competitivas ante el mercado nacional e internacional.
Los retos de la industria manufacturera se encuentran en la necesidad de tener proveedores confiables, calidad en los procesos, tecnología de punta y control de costos para subsistir en una industria con una rivalidad elevada. Así, la Transformación Digital puede ser una palanca para lidiar con lo anterior, pero su adopción enfrenta restricciones de financiamiento, recursos especializados, así como capacidades y tecnología propia.
Esto se agrava en las MiPyMEs: algunos indicadores públicos sugieren rezagos relativos en competitividad nacional y baja participación en la exportación de las unidades manufactureras más pequeñas de nuestro país (CAINTRA, 2023), lo que refuerza la urgencia de priorizar inversiones con alto impacto.
La Transformación Digital es estudiada con mayor intensidad en países de alta competitividad, tema aún limitado en México. Particularmente, en la industria manufacturera mundial ya se están estudiando los efectos y beneficios que posee la automatización de los procesos, dejando de lado la generación de datos —mediante sensores, chips o el Internet de las Cosas— y el análisis de datos —como Big Data, Data Analytics con Inteligencia Artificial—. Esto indica un nivel de madurez en los países más desarrollados y competitivos que determina el International Institute for Management Development (IMD Business School, 2025). En dicho índice nuestro país se sitúa en el lugar 59 de 67 naciones en temas digitales, con debilidades en conocimientos, uso de tecnología y preparación para el futuro, lo cual se ha mantenido constante en el último lustro.
Es verdad que es necesaria una Planeación Estratégica para que la Transformación Digital ****tenga impacto en la competitividad de las empresas. Se ha comprobado que aquellas empresas que realizan este proceso tienen beneficios en su desempeño ****(Evans et al., 2024), por lo que hay que analizar los recursos y capacidades tecnológicas que más beneficio les traen para que sean un factor diferenciador ante la competencia global que enfrentan.
Al mismo tiempo, se requiere que las empresas actúen de la manera más ágil en ciclos más cortos ante los cambios constantes, no solo de tecnología, sino de comportamientos del consumidor, confiabilidad de los proveedores, gustos y necesidades del capital humano que labora con ellas, entre otros factores que son difíciles de predecir.
En conclusión, aunque persisten brechas de las empresas por alcanzar una adopción tecnológica, se deben desarrollar alternativas para lograr una Transformación Digital eficiente por medio de un plan estratégico estructurado. Esto debe permitir a las MiPyMEs ser verdaderamente competitivas para formar parte de una cadena de suministro de las grandes empresas, o bien, haciendo su producto competitivo ante los ojos del comprador extranjero. Ambas alternativas mejoran el bienestar no solo de las empresas, sino del sector y del país al ser más competitivas y, por lo tanto, más atractivas para la inversión extranjera.
Fuentes:
CAINTRA. (2023). CAINTRA y Gobierno del Estado por una mayor integración de las PyMEs. CAINTRA. https://www.caintra.org.mx/reticula-transforma/caintra-y-gobierno-del-estado-por-una-mayor-integracion-de-las-pymes/
Evans, C. A., Reid, M. F., & McNerney, D. (2024). What Strategic Planning Methods are Most Related to Higher Capacity Organizations An Empirical Investigation. Journal of Nonprofit Education and Leadership, 14(1), 19–30. https://doi.org/10.18666/JNEL-2023-11546
IMD Business School. (2025, enero 28). World Digital Competitiveness Ranking 2024—IMD business school for management and leadership courses. https://www.imd.org/centers/wcc/world-competitiveness-center/rankings/world-digital-competitiveness-ranking/