En un mundo cada vez más digitalizado y dependiente de las infraestructuras tecnológicas, la empleabilidad de los recién egresados en el área de Tecnologías de Información (TI) depende en gran medida de su preparación práctica, su vinculación con estándares internacionales y su capacidad para adaptarse a entornos multiculturales. En este contexto, los estudiantes que han cursado el programa global Cisco Networking Academy y obtenido la certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA) destacan con un perfil altamente competitivo en el mercado laboral global. Este programa se ofrece en el Decanato de Ingenierías UPAEP desde el año 2004.
El programa Cisco Networking Academy —presente en más de 180 países— no solo es un referente de calidad en formación técnica, sino también una puerta de entrada directa al mercado laboral. A través de módulos enfocados en la configuración, gestión y solución de problemas en redes, los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que desarrollan habilidades aplicables desde el primer día de trabajo. “El programa me permitió entender cómo funcionan las redes en entornos reales y me preparó para responder a incidentes como si ya estuviera trabajando en una empresa de telecomunicaciones”, comparte el Ing. Geovanny Olivares Rodríguez, egresado de Ingeniería en Computación y Sistemas de UPAEP. Como él, miles de jóvenes se han beneficiado de una formación que prioriza el pensamiento lógico, la solución estructurada de problemas y la implementación de medidas de seguridad, tres de las habilidades más valoradas por los empleadores, según el Foro Económico Mundial (2023).
Más allá del dominio técnico, el enfoque pedagógico del programa fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo en proyectos colaborativos y la comunicación efectiva. Estos elementos son clave en un entorno globalizado donde cada vez más empresas operan con equipos distribuidos en múltiples zonas horarias. Una característica distintiva de este programa es la posibilidad de aprender con docentes de diferentes países, lo cual brinda a los estudiantes una perspectiva multicultural que simula entornos de trabajo internacionales. Esta experiencia promueve la adaptabilidad, el respeto a la diversidad y la competencia intercultural, habilidades especialmente relevantes en un mundo pospandemia donde el trabajo remoto y los equipos internacionales son la norma.
Durante el verano 2025, la Dra. Vidhú Baggan de Chitkara University impartió la clase Redes Informáticas en conjunto con la Dra. Sandra Murillo. En ella se incluye el programa Cisco Networking Academy, lo cual enriquece la formación del estudiante y representa un diferenciador clave frente a otros egresados. Esto se traduce en ventajas concretas como empleabilidad inmediata, mayor rango salarial de entrada y proyección hacia certificaciones avanzadas. También, los egresados con CCNA están en condiciones de trabajar en una gran variedad de entornos: desde proveedores de servicios de internet y bancos, hasta empresas de telecomunicaciones, gobiernos, centros de datos, multinacionales tecnológicas y startups emergentes, tanto en el ámbito regional como en mercados internacionales.
Diversos estudios han señalado que los profesionales con certificaciones en redes tienen mejores perspectivas laborales. Según la firma Global Knowledge (2023), los empleados con certificaciones como CCNA ganan en promedio un 20% más que sus pares sin certificación. Además, el IDC estima que en América Latina hay una creciente demanda de ingenieros en redes que no está siendo satisfecha por la oferta actual de talento calificado. Así, en un escenario tecnológico cambiante y altamente competitivo, contar con la certificación CCNA se convierte en una poderosa credencial para los recién egresados. Representa no solo una validación de conocimientos técnicos, sino también una promesa de desempeño profesional basada en estándares globales. Para UPAEP, integrar el programa Cisco Networking Academy en sus planes de estudio es una estrategia educativa que potencia el valor de sus egresados. Para los jóvenes, es el primer gran paso hacia una carrera exitosa en el mundo de las redes, la conectividad y la innovación digital.