La Industria 4.0, como término o concepto, ****sigue incrementando su importancia con el pasar de los años. Apareció por primera vez en un artículo publicado en noviembre de 2011 por el Gobierno Alemán como parte de una iniciativa sobre estrategias de alta tecnología. A menudo la Industria 4.0 se refiere a una cuarta revolución industrial que implementa Sistemas Ciberfísicos (CPS), Internet de las Cosas (IoT), Robótica, Big Data, Manufactura en la Nube, Simulación, Ciberseguridad, Realidad Aumentada e Integración Horizontal y Vertical. Al influenciar productos y procesos, estas tecnologías mejoran la eficiencia y la productividad de las organizaciones que las adopten.
La Industria 4.0 también es un enfoque que busca la unión entre entornos virtuales y físicos. Por ello, investigadores y organizaciones tienen diferentes puntos de vista sobre cómo desarrollar un entorno de Industria 4.0. Sin embargo, coinciden en los aspectos que caracterizarán la evolución de la manufactura en el futuro: (1) Fabricas inteligentes, (2) Productos Inteligentes, (3) Modelos de Negocios y (4) Clientes.
El término inteligente es central en la Industria 4.0. Sin embargo, no es fácil encontrar una definición precisa. Algunos autores asocian el término inteligente con dispositivos independientes y autónomos capaces de comunicarse en tiempo-real y cooperar con otros dispositivos inteligentes, tomando decisiones y realizando acciones que se basan en la información obtenida. Por tanto, la Industria 4.0 es un nuevo paradigma de manufactura altamente enfocado en crear productos y procesos inteligentes, a través de máquinas inteligentes que transforman sistemas de manufactura dentro de fábricas inteligentes.
Las Fábricas Inteligentes con claves en esta nueva revolución industrial pues buscan la integración, digitalización y uso de estructuras flexibles para desarrollar soluciones inteligentes. Entonces, el ambiente de una fábrica inteligente consiste en una nueva integración en tiempo real entre cada recurso de manufactura (sensores, actuadores, transportes, maquinas, robots etc.). Esto incrementa la eficiencia en la manufactura y permite la confluencia de altos requerimientos de un mercado complejo.
En las Fábricas Inteligentes, los CPS´s permiten la comunicación entre los seres humanos, máquinas y productos. A través de la adquisición y procesamiento de datos, los CPS´s pueden gestionar tareas y comunicarse con los seres humanos a través de interfaces. El termino IoT establece un medioambiente global donde el internet es el centro de la conectividad para todos los dispositivos inteligentes. Entonces, IoT promueve una conectividad global donde los dispositivos conectados a internet retroalimentan información para mejorar procesos de producción y de entrega. Es de esperarse que el IoT soporte la transición de la fábrica tradicional a la Fabrica Inteligente debido a la conectividad e integración entre procesos que ofrece. Se pronostica que habrá 26 billones de dispositivos conectados para el 2025, generando ingresos entre $300 billones y $8.9 trillones de dólares.










