La Alianza del Pacífico
17/02/2025
Autor: Araceli Aguilar Aguilar
Programa Académico: Estudiante de Comercio y Estrategia Internacional.

Desde su creación, los miembros de la Alianza del Pacifico (AP); México, Colombia, Chile y Perú establecieron un objetivo claro: dinamizar sus economías con las economías más dinámicas del mundo, pero principalmente con Asia. ¿Por qué Asia? Porque esta región cuenta con un espacio de oportunidades comerciales inigualables. China, Japón, Corea del Sur e India lideran sectores estratégicos como la tecnología, la manufactura y el comercio electrónico. Además, esta región cuenta con más de la mitad del PIB mundial concentrado.

La Alianza del Pacífico ya ha dado pasos significativos, por ejemplo, Chile y Perú son grandes exportadores de cobre y minerales a China, mientras que México cuenta con alianzas clave con Japón y Corea del Sur en productos agroindustriales y electrónicos.

Pero la conexión con Asia no es solo cuestión de exportar materias primas, la AP tiene en sus manos la oportunidad de integrarse en las cadenas globales de valor lideradas por Asia. Esto significa que, más allá de ser proveedores de insumos, los países de la Alianza pueden ser clave en la fabricación y distribución de productos de alta tecnología, desde dispositivos electrónicos hasta soluciones innovadoras en energías renovables.

Por otro lado, Asia no solo compra, también invierte. En los últimos años, empresas asiáticas han dirigido miles de millones de dólares hacia la región de la AP, financiando proyectos en infraestructura, energía y tecnología. Estas inversiones no solo generan empleos y dinamizan las economías locales, sino que también traen consigo transferencia de tecnología y conocimiento.

Además, los lazos con Asia se fortalecen a través de plataformas multilaterales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), espacio ideal para negociar tratados, establecer acuerdos de cooperación y explorar nuevas oportunidades en áreas emergentes como la sostenibilidad y la digitalización, lo que es de gran ayuda para poder diversificar mercados y no depender de una sola, como es el caso de México con EE.UU.