Proyecto de tertulias pedagógicas busca impulsar el trabajo colaborativo entre estudiantes de UPAEP y otras instituciones internacionales.
La Dra. Paula Rodríguez González, Coordinadora de Investigación Educativa Institucional de la UPAEP, realizó recientemente una segunda estancia de investigación en la Universidad de Alicante, España, como parte de un convenio marco entre ambas instituciones. La estancia fue posible gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y el fondo de movilidad de internacionalización.
El proyecto se enfoca en una investigación cualitativa y narrativa que busca fortalecer el trabajo colaborativo entre estudiantes. Esta iniciativa surge como respuesta a las deficiencias observadas en el trabajo en equipo post-pandemia, donde se ha identificado que los estudiantes tienden más al trabajo cooperativo (dividir y entregar) que al verdadero trabajo colaborativo.
La metodología implementada, conocida como "tertulias pedagógicas", se basa en el aprendizaje dialógico y busca que los estudiantes desarrollen:
- Pensamiento crítico y argumentación
- Habilidades de escucha activa
- Capacidad de expresión sin presiones
- Construcción colectiva del conocimiento
La dinámica de las tertulias incluye:
- Grupos de cuatro personas
- Lecturas previamente seleccionadas
- Cinco preguntas guía del docente
- Argumentación científica y personal
Uno de los hallazgos preliminares más significativos es que esta metodología fortalece especialmente la metacognición - la reflexión sobre la reflexión - que es uno de los objetivos centrales en educación superior.
El proyecto se replicará tanto en la UPAEP como en la Universidad Andrés Bello de Chile, esperando obtener resultados preliminares en aproximadamente dos semestres.
La Dra. Rodríguez destacó que esta experiencia ha permitido mostrar internacionalmente el alcance de la UPAEP, especialmente en su enfoque hacia la transformación social y el cuidado integral de la persona. La Universidad de Alicante quedó particularmente impresionada por cómo la UPAEP maneja la transformación social y realiza investigaciones con un cuidado especial por la persona integral.