El programa recibió más de 12,000 solicitudes de 200 instituciones de México y América Latina, conectando jóvenes talentos con investigadores de prestigio.
En un acto solemne celebrado en la Sala Francisco de Vitoria el pasado 11 de junio, UPAEP inauguró formalmente la novena edición del Programa Delfín de Estancias de Investigación 2025, que este año logró una participación récord de más de 12,000 solicitudes provenientes de más de 200 instituciones de educación superior de México y América Latina.
La ceremonia contó con la presencia del Mtro. Daniel Alberto Flores Alonso, Director de Investigación Básica y Aplicada, quien tuvo el honor de declarar formalmente inaugurados los trabajos del programa. Asimismo, participaron autoridades universitarias como el Mtro. Andrés Barba Vargas, Director General de Vinculación e Internacionalización; la Mtra. Johanna Olmos López, Directora de Formación de Vocaciones para la Investigación; y Bryan Martínez Rodríguez, Consejero Técnico del Programa Delfín.
Durante su intervención, Bryan Martínez destacó la relevancia y magnitud de este programa, mencionando que "este año, el Programa Delfín recibió más de 12,000 solicitudes, provenientes de más de 200 instituciones de educación superior en México y América Latina", lo cual demuestra el creciente interés de los jóvenes por la ciencia, la investigación y el aprendizaje colaborativo.
Por su parte, el Dr. Andrés Barba Vargas compartió su aprecio por el programa, recordando su experiencia como consejero del mismo en otra universidad. Enfatizó los beneficios que ofrece esta iniciativa, permitiendo a los estudiantes conocer otras ciudades, culturas y establecer redes de colaboración. También expresó su agradecimiento a los profesores que se sumaron al programa como asesores de los jóvenes investigadores.
La Mtra. Johanna Olmos López, en su discurso, hizo referencia a las palabras de Carl Sagan: "En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto", para invitar a los estudiantes a abrazar la investigación no solo como actividad académica sino como una forma de estar en el mundo. Subrayó que "las habilidades que desarrollas como joven investigador —curiosidad, pensamiento crítico, creatividad, ética, trabajo en equipo— no solo te preparan para una carrera profesional sólida. También te conectan con algo más grande: con tu comunidad, tu país y el planeta".
Esta novena edición del Programa Delfín en UPAEP reúne a estudiantes de diversas universidades de México y el extranjero, quienes dedicarán su verano a la investigación bajo la guía de distinguidos investigadores de la institución. El programa busca fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes universitarios, contribuyendo así a la formación de capital humano de alto nivel que impulse el desarrollo científico y tecnológico de la región.
Tras la ceremonia oficial, los participantes disfrutaron de una charla titulada "Investigación en los posgrados", impartida por la Dra. Beatriz Pérez Armendáriz, orientada a motivar a los estudiantes en su camino hacia la investigación académica y profesional.
El Programa Delfín se ha consolidado como una plataforma fundamental para el impulso de nuevos talentos en la investigación científica y humanística, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones educativas. UPAEP reafirma así su compromiso con la formación integral de profesionales con sólidas bases científicas y humanísticas, capaces de contribuir a la solución de los problemas que enfrenta la sociedad actual.
Con esta inauguración, se dio inicio formal a las actividades de investigación que los estudiantes desarrollarán durante las próximas semanas, bajo la supervisión de investigadores de reconocida trayectoria, en un ambiente de colaboración académica que sin duda marcará un antes y un después en su formación profesional.