Destacados académicos presentan enfoques innovadores para conectar la educación superior con el ecosistema emprendedor global.
En colaboración entre la Vicerrectoría de Investigación, Konector UPAEP y la Dirección de Programas Internacionales con el proyecto UPAEP Global Summer, se llevó a cabo el primer Café Global. El pasado 25 de junio de 2025, titulado “El emprendimiento e innovación con una mirada internacional". Este encuentro reunió a expertos internacionales que compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la importancia de fomentar el emprendimiento desde una perspectiva global.
El panel estuvo conformado por destacados académicos e investigadores: el Dr. Iván Felipe Rico Gutiérrez de la Universidad del Rosario (Colombia), la Dra. María Eugenia Arroyave Torres de la Universidad de San Buenaventura (Colombia) y el Dr. José Aguilera Ávila de la Universitat Autònoma de Barcelona (España). La moderación estuvo a cargo del fundador de Mextrategy, el Dr. Héctor Chagoya.
Durante el evento, los panelistas abordaron la transformación necesaria en la academia para fomentar el espíritu emprendedor. La Dra. Arroyave Torres destacó la importancia de reinventar los métodos de enseñanza tradicionales, señalando que "ya no estamos acostumbrados a una academia donde el profesor habla y los chicos están sentados". Enfatizó la necesidad de crear aulas abiertas y experiencias vivenciales donde los estudiantes trabajen directamente en proyectos reales con comunidades.
Por su parte, el Dr. Rico Gutiérrez resaltó el valor de los programas académicos multidisciplinarios, donde diferentes especialidades se alinean para resolver necesidades concretas. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de equilibrar la divulgación académica con la protección de la propiedad intelectual para no minimizar el valor generado en estos proyectos.
Un punto destacado del debate fue la mención de la "era de la innovación abierta", donde el Dr. Rico explicó cómo grandes empresas comparten públicamente sus necesidades de investigación y desarrollo. "Las empresas salen y dicen: yo estoy interesado en que me propongan proyectos de investigación que atiendan estas estrategias", comentó, invitando a investigadores y emprendedores a alinear sus proyectos con estas necesidades para maximizar su impacto.
El Dr. Aguilera Ávila complementó estas ideas subrayando que el emprendimiento no es simplemente un curso o diplomado, sino una acción. "Emprender es una acción", afirmó, haciendo hincapié en la coherencia que debe existir entre lo que se enseña y lo que se ha vivido, para transmitir experiencias reales a los estudiantes.
La maestra Jeanine López Sandoval, al cerrar el evento, destacó que Global Summer tiene como objetivo principal abrir mentes y brindar a los estudiantes una perspectiva internacional sobre los temas que aprenden en la universidad. Además, mencionó la importancia de acercar este conocimiento a profesores y al sector empresarial, con la esperanza de que estas actividades generen nuevos proyectos que puedan implementarse en diferentes países.
Este Café Global representa una valiosa oportunidad para la comunidad universitaria de UPAEP, pues facilita el intercambio de ideas y experiencias entre expertos internacionales y fomenta la creación de redes de colaboración. La actividad forma parte de la tercera semana del programa Global Summer, que continuará ofreciendo espacios de aprendizaje y diálogo en torno a temas de relevancia global.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los panelistas, planteando preguntas y estableciendo contactos que podrían derivar en futuras colaboraciones. El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a los participantes, dejando abierta la invitación para continuar aprovechando las actividades restantes de Global Summer.