Egresados de la Maestría en Educación presentan proyectos que benefician a docentes y estudiantes en comunidades de Puebla y Oaxaca.
El 17º Coloquio en Educación, celebrado en el campus Tehuacán, reunió a 14 egresados de la Maestría en Educación de UPAEP, quienes expusieron proyectos de titulación con un alto impacto en la enseñanza y la comunidad.
Las propuestas abordaron problemáticas clave en el ámbito educativo. Uno de los proyectos analizó los factores de estrés laboral en docentes de nivel primaria en Tehuacán, identificando sus principales causas y planteando estrategias para mejorar su bienestar emocional y, con ello, la calidad educativa.
Otro trabajo presentó el diseño de un diplomado de inducción para docentes en el sistema educativo indígena de Tulimanca, Vicente Guerrero, con el objetivo de fortalecer sus capacidades pedagógicas y facilitar su integración en comunidades indígenas.
En Tlacuitlapan la Estación y Los Carrascos, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, se desarrolló un fichero de actividades para fomentar la motricidad gruesa en niños, promoviendo la colaboración entre docentes y maestros de educación física.
Por su parte, el proyecto "Nuestra lengua, nuestra identidad", creado en San Bartolomé Ayautla, Oaxaca, destacó la importancia de preservar las lenguas originarias mediante actividades didácticas y culturales que refuercen la identidad lingüística de las nuevas generaciones.
El impacto de estas iniciativas alcanza a más de 312 estudiantes y 28 docentes en diversas comunidades de Puebla y Oaxaca, reflejando el compromiso de los egresados con la transformación educativa y social.
El Coloquio no solo permitió compartir estos proyectos innovadores, sino que también evidenció el papel de la educación como herramienta de cambio, reforzando el vínculo entre la academia y las comunidades.