La cultura y el deporte son verdaderos catalizadores de transformación social
24/04/2025
Autor: Juan Méndez
Foto: Juan Méndez

La UPAEP potencia el talento y la excelencia a través de la cultura y el deporte, formando líderes transformadores mediante una red integral de talleres y programas que impactan positivamente en la sociedad.

UPAEP destaca la importancia de las actividades culturales y deportivas como vehículos fundamentales en la formación integral de jóvenes líderes capaces de transformar la sociedad. A través de sus Centros de Formación y el Centro de Expresión de las Artes (CREA), la universidad ofrece una diversidad de talleres, cursos y espacios para el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes.

Martha Fernanda Pérez Osio, coordinadora de los Centros de Formación, subrayó que el desarrollo de habilidades técnicas en el deporte va de la mano con la formación de valores y competencias sociales que son clave en el ámbito profesional: "Apostamos a que nuestros deportistas no solo entrenen, sino que aprendan liderazgo, comunicación efectiva, equidad, inclusión y trabajo en equipo. Son habilidades fundamentales hoy en cualquier entorno laboral", afirmó.

Indicó que actualmente, 149 alumnos cuentan con becas deportivas, el 5% en maestrías y el 70% en licenciatura. UPAEP ha sido semillero de talento con impacto nacional e internacional. Nombres como Emmanuel Martínez Ochoa (tricampeón en atletismo y profesional en Tesla), Jorge Luis Rivera Gómez (egresado de ingeniería con participación en el satélite Aztech-Sat), o Paul Luke, organizador de la Serie del Caribe de béisbol, son ejemplo del alcance que tiene este modelo de formación integral.

Además, detalló que los Centros de Formación Águilas UPAEP no solo fomentan el alto rendimiento, sino que son espacios donde niños y jóvenes mejoran incluso su desempeño académico: "Hemos visto casos donde el deporte motivó a estudiantes con bajo rendimiento a superarse, a mejorar sus notas por mantener su lugar en el equipo", explicó.

La UPAEP también anunció su oferta de cursos de verano:

Campamento de basquetbol (7-12 julio) para jóvenes de nivel avanzado.

Clínica para entrenadores (10-12 julio).

Verano infantil de basquetbol (21 julio – 8 agosto).

Verano juvenil de basquetbol (14 julio – 1 agosto).

Verano de taekwondo (21 julio – 8 agosto), nueva disciplina abierta al público infantil.

Más allá de las técnicas deportivas o artísticas, estos espacios son escenarios donde se forjan líderes. “El liderazgo que promovemos desde los Centros de Formación va más allá del rendimiento”, explica Pérez Osio. “Es un liderazgo con propósito, donde el estudiante se convierte en un agente de cambio en su comunidad”.

Por su parte, Lourdes Roth López, coordinadora de Danza del CREA UPAEP, resaltó el papel del arte como una metáfora del liderazgo. "El director de escena, de una banda o de una obra, lidera con sensibilidad, guía con empatía y escucha a su equipo. Así debe ser un líder: efectivo, afectivo, con conciencia del entorno", dijo.

Desde el CREA se impulsa el desarrollo de competencias de dirección, escucha activa, coordinación y trabajo colaborativo. "Los estudiantes aprenden a liderar desde la práctica artística, a tomar decisiones, a dialogar y a crear comunidad", explicó Roth, recordando cómo arte y deporte se fusionan en actividades como las presentaciones de la marching band o la compañía de SportJazz en partidos universitarios.

UPAEP ofrece una amplia gama de talleres culturales como danza folklórica, teatro, música, pintura, fotografía y literatura, así como disciplinas deportivas en conjunto e individuales, todas con enfoque formativo y competitivo. “Aquí creemos que el arte y el deporte no son accesorios de la educación, sino partes esenciales de una pedagogía que forma personas íntegras, críticas y comprometidas”, concluye.

En un país que necesita líderes éticos, sensibles y comprometidos, la cultura y el deporte son más que actividades recreativas: son verdaderos catalizadores de transformación. UPAEP lo sabe y lo vive todos los días en sus salones, canchas y escenarios.

Para Aída Paulina González López, intérprete de la Compañía de Danza Folklórica Mexicana y estudiante de Humanidades y Gestión Cultural, el arte ha sido clave para su crecimiento: "Ha cambiado mi vida; me ha hecho más disciplinada, sensible a mi entorno, consciente de mis raíces y de mi voz como mujer y mexicana", compartió emocionada.

Desde otro frente, Fernando Serrano Amado, estudiante de Arquitectura, jugador del equipo universitario de soccer y auxiliar en el Centro de Formación, expresó cómo el deporte ha sido fundamental en su desarrollo personal: "Ser parte del equipo me ha enseñado a trabajar en equipo, a no rendirme, a liderar con el ejemplo y, sobre todo, a formar comunidad. Ser líder no es mandar, es servir".

Fernando Serrano relata con emoción una anécdota: “Un viernes, hicimos una 'retita' entre todas las categorías. Jugué con ellos y metí un gol. Los niños, entre risas, decidieron marcarme entre varios. Me gritaban ‘¡profe no va a pasar!’ y me hacían cadenita. Esa experiencia me hizo valorar lo especial que es trabajar con ellos. Son momentos que te llenan el alma”.

Los interesados pueden consultar la oferta completa en upaep.mx/deportes, en redes sociales de la universidad o contactar vía WhatsApp al 2221 286124.

En el caso del Centro de Expresión de la Artes CREA UPAEP, pueden consultar todos los talleres en el sitio de upaep.mx/crea.

La rueda de prensa concluyó con un llamado a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a las actividades que UPAEP ofrece en cultura y deporte, convencidos de que estas son herramientas poderosas para formar ciudadanos comprometidos, capaces de transformar su entorno.