Representantes de los consejos de los nueve programas académicos dialogan sobre los retos del entorno actual de los negocios.
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) celebró por primera vez una sesión plenaria conjunta con los nueve Consejos Académicos de Vinculación de los programas académicos que integran el Decanato de Negocios, en un ejercicio sin precedentes de diálogo, colaboración y alineación estratégica.
Durante este importante encuentro, se reunieron los representantes de los consejos de: Administración de Empresas, Inteligencia de Negocios, Comercio y Estrategia Internacional, Logística de Negocios, Contaduría y Alta Dirección, Administración Financiera y Bursátil, Gastronomía, Mercadotecnia, y Dirección en Hospitalidad y Turismo.
El objetivo de la sesión fue escuchar las perspectivas de los consejeros, compartir las líneas rectoras institucionales y reforzar las alianzas que fortalecen la formación académica con pertinencia profesional.
La sesión logró integrar a consejeros, directivos y docentes del decanato mediante dinámicas de escucha y participación activa, en las que se analizaron los retos y oportunidades que se enfrenta en el entorno actual de los negocios. Esto sin duda estrecha los vínculos entre los empresarios y la academia, favoreciendo así un trabajo sinérgico.
La Dra. Cynthia María Montaudón Tomas, decana de la Escuela de Negocios, presentó el plan estratégico del Decanato de Negocios, lo que detonó un análisis de las líneas que deben seguirse para el logro de los objetivos planteados y, sobre todo, el apoyo y visión externa de nuestros consejeros.
También agradeció la disposición y compromiso de los consejeros, y presentó los proyectos en los que ellos han colaborado a lo largo del año. Destacó que este ejercicio marca un hito en la vida académica de UPAEP y del decanato de negocios, al integrar en un mismo espacio a todos los órganos consultivos del decanato, reafirmando que la voz del sector profesional es esencial para construir una universidad más vinculada con la realidad.