El Coro Capilla de Santa Cecilia interpretó obras sacras en el Centro de Vinculación Universitaria.
El Centro de Vinculación de UPAEP fue sede del cierre de las Jornadas de Teología, donde el Coro Capilla de Santa Cecilia ofreció un concierto de canto sacro con obras del repertorio gregoriano y del siglo XVI. El evento buscó reflexionar sobre la dimensión espiritual del arte litúrgico.
La presentación comenzó con la interpretación de Hosanna, Filio David, una antífona tradicional del Domingo de Ramos, y continuó con Domine, non sum dignus, pieza basada en las palabras del centurión del Evangelio, musicalizada por Tomás Luis de Victoria, compositor español del siglo XVI.
El repertorio incluyó también cantos extraídos del Códice de Hartker, elaborado hacia el año 1000 por el monje del Monasterio de San Galo. Esta obra, considerada una joya del canto litúrgico, muestra la importancia espiritual y estética del canto sacro en la tradición cristiana.
La interpretación fue guiada por una breve introducción explicativa sobre el origen, el contexto y la relevancia teológica de cada pieza, destacando su función como oración cantada más que como composición musical.
El evento contó con la participación de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria, quienes reconocieron el valor de integrar el arte con la experiencia espiritual.
Con este concierto, la UPAEP cerró con solemnidad las Jornadas de Teología, resaltando la riqueza del patrimonio litúrgico y su capacidad para inspirar fe, reflexión y belleza a través de la música sagrada.