Reconocido entre 100 laboratorios del mundo por su calidad y el único de origen mexicano en todo el norte de América certificado para realizar las pruebas más importantes de la armadora alemana Volkswagen.
Consolidado como un laboratorio que brinda servicio de evaluación metrológica al sector automotriz desde hace 6 años, el Centro de Servicios de Alta Tecnología (CESAT) que ahora se encuentra dentro del Complejo de Ingenierías de la UPAEP, pretende expandir sus horizontes a la industria aeroespacial, electrodomésticos, construcción y cosméticos.
Así lo dio a conocer el Mtro. Jaime Carlo Franco García, Jefe del CESAT, quien detalló que este espacio se encuentra entre los 100 mejores laboratorios del mundo y se ha posicionado como el único de origen mexicano en todo norteamérica certificado para realizar pruebas como resistencia de materiales, combustión o desempeño frente a condiciones extremas en metales y plásticos para la armadora alemana y sus proveedores.
Agregó que el CESAT cuenta con la acreditación en ISO 17025 ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) lo que garantiza que el procedimiento de realización de las pruebas se hace bajo los parámetros requeridos.
“Somos una empresa Pyme con marca UPAEP que realiza entre 60 o 70 servicios a más de 150 empresas en un año. Es decir, fungimos como un laboratorio de la industria automotriz, con los estándares y calidad que exige la armadora más importante del Estado”, destacó.
La reubicación
Por su parte la Lic. Martha Alicia Jaén Lara, Responsable del área de Calidad, compartió que pese al cambio de dirección del CESAT al actual Complejo de Ingenierías de UPAEP, el CESAT mantiene su calidad acreditada ante la EMA.
“Los equipos han sido calificados y calibrados correctamente después de la mudanza. Se hicieron las pruebas correspondientes de funcionalidad, desempeño, reproducibilidad y repetibilidad, dichas pruebas reportaron los resultados esperados, es decir, la calidad sigue siendo la misma”, aseguró la responsable de Calidad.
Si bien la Lic. Martha aclaró que la acreditación ISO no solo se refiere al equipo físico, sino a la competencia técnica de los consultores para garantizar la validez de los resultados, los equipos debían también estar en óptimas condiciones por lo que se realizaron pruebas correspondientes que validaron estas condiciones.
En tanto el Ing. Irving Ramírez Martínez, Responsable de los Laboratorios del CESAT, observó que se movieron en total 60 equipos y al trabajar con evaluación de materiales, todo el equipo debía funcionar perfectamente ya que si se emiten resultados erróneos, la producción de las empresas con las que se trabaja pueden llegar a tener pérdidas millonarias o incluso provocar el paro de su producción.
“UPAEP ya es un referente y ejemplo en Puebla de lo que las universidades deberían de hacer actualmente, es decir, de contar con laboratorios de investigación que aporten no solo en el tema académico, sino que resuelvan los problemas de la industria”, expresó.
La apuesta
“Sin duda el cluster automotriz en el país va en crecimiento, sin embargo, queremos expandir nuestros servicios a otras industrias como la aeroespacial, electrodomésticos, construcción y cosméticos”, indicó el Mtro. Jaime Carlo Franco García, al compartir que fue en el CESAT junto con alumnos de UPAEP donde se diseñó y maquinó el POD de un nanosatélite del tipo CubeSat el cual realizará el envío de imágenes de volcanes activos y estudiará la dispersión de cenizas, el nuevo nanosatélite G-Xiba será lanzado al espacio en próximos meses.“
El CESAT no sólo continúa como un referente de calidad e innovación aplicada, sino que fortalece su vínculo con la academia y se proyecta como un actor estratégico en el desarrollo industrial del país. Muchos clientes nos ubican simplemente como ‘los de la UPAEP’. Eso habla del valor de nuestra identidad institucional, que también se convierte en una ventaja competitiva”, afirmó Jaime Franco desde su nueva sede.