La IA oportunidad o amenaza en los procesos administrativos de enfermería
04/09/2025
Autor: Bruno Miranda Díaz
Foto: Juan Luis Zapata

La IA fortalece la administración del cuidado enfermero, señala experta en el Congreso Internacional de Enfermería UPAEP

La Dra. Lisseth Violeta Aguilar Rodríguez, auditora experta en la norma ISO 19011:2018 y asesora de tesis de posgrado, compartió su visión sobre el impacto de las tecnologías emergentes en el sector salud durante su ponencia "La IA: oportunidad o amenaza en los procesos administrativos de enfermería", destacando la transformación que experimenta actualmente este campo.

En el marco del 3° Congreso Internacional de Enfermería UPAEP, la especialista enfatizó que la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental para optimizar la planeación, organización y evaluación en entornos hospitalarios. "La IA no sustituye al personal sanitario; nos potencia y ayuda a gestionar eficientemente nuestros recursos y tiempos", puntualizó.

Durante su intervención, Aguilar Rodríguez explicó que el ciclo administrativo de Planear, Hacer, Verificar y Actuar se fortalece mediante la implementación responsable de estas tecnologías, facilitando desde análisis estadísticos más ágiles hasta diagnósticos situacionales de mayor precisión.

La ponente también abordó los desafíos inherentes a estas innovaciones: "No podemos depender exclusivamente de la tecnología. Si carecemos de la capacidad para comprender e interpretar correctamente los datos, corremos el riesgo de tomar decisiones equivocadas", advirtió.

Para concluir, la doctora exhortó a los profesionales sanitarios a concebir la IA como una aliada estratégica, invirtiendo en capacitación y promoviendo un uso ético de las diversas plataformas para garantizar una atención más humanizada y de calidad superior. "La automatización no deshumaniza; nos brinda más tiempo para escuchar y atender adecuadamente a nuestros pacientes", concluyó.

Esta conferencia evidenció que la innovación tecnológica y el compromiso humano pueden complementarse para fortalecer la atención sanitaria. La contribución de la Dra. Aguilar Rodríguez no solo aportó conocimiento técnico, sino también una perspectiva ética y humanista sobre la implementación adecuada de la IA, inspirando a los profesionales a continuar su preparación para afrontar los retos actuales y futuros en el ámbito de la enfermería.