Estudiante de Ingeniería de Software de UPAEP participa en el desarrollo del nanosatélite Gxiba-1
11/09/2025
Autor: Yolanda Jaimes

Alessia Sánchez Amezcua asumió la responsabilidad de la comunicación interna y externa del satélite, experiencia que le permitió aplicar sus conocimientos en un proyecto internacional con impacto científico y social.

Alessia Sánchez Amezcua, estudiante de Ingeniería de Software en UPAEP, forma parte del equipo que desarrolló el nanosatélite Gxiba-1, cuya misión será monitorear los volcanes activos de México y apoyar en la prevención de riesgos ante la caída de cenizas.

Su incorporación al proyecto, compartió, surgió de manera espontánea al enterarse de que se buscaban programadores para integrarse al equipo. “Un día fui al evento de inicio, pregunté si podía participar y me dijeron ‘adelante’. Desde ahí quedé fascinada con la misión”, relató.

Dentro del desarrollo, Alessia fue responsable de la comunicación interna y externa del satélite, es decir, de asegurar que desde tierra se pudiera enviar información al dispositivo y que este, a su vez, fuera capaz de responder transmitiendo datos relevantes, incluidas las imágenes captadas desde el espacio. “Lo que más me marcó fue saber que podríamos programar fotografías del volcán y recibirlas directamente desde el satélite; eso es algo que antes no se había hecho”, destacó.

Aunque su área de trabajo representó grandes retos, como comprender sistemas complejos sin antecedentes previos o dedicar semanas intensivas de pruebas y documentación, Alessia considera que el esfuerzo valió la pena. Una de las experiencias más exigentes que recuerda fue la semana en que especialistas japoneses visitaron la UPAEP para validar el funcionamiento del proyecto: “Fue trabajo de 7 de la mañana a 8 de la noche. Tuve que poner en pausa mis clases, pero valió totalmente la pena porque era una oportunidad única”.

Para la estudiante, participar en el Gxiba-1 ha sido una experiencia formativa sin precedentes: no solo fortaleció sus conocimientos técnicos, también le permitió trabajar en un equipo multidisciplinario e internacional, proyectándose hacia futuros escenarios profesionales. “Nunca imaginé desarrollar algo que estaría en el espacio. Este satélite es como mi hijito; el día que mande su primer mensaje será como escuchar sus primeras palabras”, expresó con emoción.

El Gxiba-1 será lanzado el próximo 20 de octubre de 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo del vehículo de reabastecimiento HTV-X1 de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Será el segundo nanosatélite mexicano en órbita desarrollado por talento UPAEP, consolidando a la institución como referente nacional en innovación aeroespacial.

Consciente del valor de estas oportunidades, Alessia anima a otros estudiantes a acercarse y perder el miedo de involucrarse en proyectos de alto nivel: “Yo no llegué sabiendo todo; aprendí investigando y preguntando. Siempre hay formas de integrarse o incluso de crear nuevas iniciativas”.