Guardias de UPAEP se capacitan en Hapkido para fortalecer disciplina y seguridad
15/09/2025
Autor: Yolanda Jaimes
Foto: cortesía

El curso fomentó valores como disciplina, perseverancia y cooperación, además de dotar a los participantes de herramientas útiles para su labor diaria.

UPAEP clausuró el curso de Hapkido dirigido a su equipo de guardias de seguridad, con el propósito de fortalecer tanto sus capacidades físicas como el desarrollo de valores fundamentales para el servicio que brindan a la comunidad universitaria.

Durante el evento, el Lic. Genaro Loya Azuara, Jefe del Departamento de Seguridad Institucional, destacó el compromiso de los participantes y reconoció el esfuerzo colectivo que permitió la consolidación del proyecto.

“El hapkido no solo enseña técnicas, sino que cultiva valores esenciales: disciplina, perseverancia, humildad y cooperación. En cada entrenamiento, en cada caída y recuperación, no solo se fortaleció el cuerpo, también el carácter”, subrayó.

El curso permitió a los guardias mejorar su coordinación, control de la respiración, manejo del estrés y, sobre todo, reforzar el sentido de comunidad y solidaridad entre compañeros.

Loya Azuara invitó a los participantes a continuar la práctica de este arte marcial más allá de las aulas, aplicando lo aprendido en su vida diaria y en el desempeño de su función de resguardar a la comunidad universitaria.

Finalmente, agradeció a las autoridades e instructores que hicieron posible la capacitación, subrayando que invertir en la disciplina y en el crecimiento personal es una apuesta por un futuro más seguro y responsable.

En el evento protocolario se contó con la presencia del Dr. José Antonio Llergo Victoria, Secretario General; el Mtro. Oscar Trujillo Villafañe, Director de Infraestructura y Operaciones; la Mtra. Karina Ivonne Gutiérrez Durán, Jefa del Departamento de Comunicación Interna, y José Alberto Romero Marroquín, miembro del Departamento de Seguridad Institucional por parte de la UPAEP, así como del Maestro Fernando Estrada, Instructor; los Masters Enrique Paredes, Francisco Ubaldo Juárez, sinodales; y los profesores Manuel Marrodán, Alfredo Arando, Ana Karen Limón y Roberto González.