Vocación y resiliencia: claves para el éxito personal
15/09/2025
Autor: Juan Pablo Miramon Briones
Foto: María Fernanda Hernández Pérez

Durante el TEDxUPAEP Alondra Fraustro, Valerie Schlosser y Polo Guerrero, exploraron reflexiones profundas sobre el descubrimiento de la vocación, el cultivo de la pasión y el fortalecimiento de la resiliencia como pilares fundamentales para lograr el éxito en todas las dimensiones de la vida.

Los conferencistas coincidieron en señalar que el primer paso hacia la realización personal reside en dedicarse a aquello que genuinamente genera felicidad. A partir de experiencias propias y consejos recibidos, destacaron que las actividades que despiertan entusiasmo genuino y provocan la pérdida de la noción del tiempo facilitan alcanzar estados óptimos de plenitud y productividad. Este descubrimiento de la motivación intrínseca no solo proporciona dirección, sino que se transforma en el faro que ilumina el camino hacia una existencia con mayor significado.

Los ponentes enfatizaron que el éxito raramente se manifiesta de forma inmediata. Con frecuencia, es necesario comenzar con empleos que simplemente cubren necesidades básicas, pero hacerlo con una perspectiva estratégica, visualizando que el objetivo último es encontrar un espacio donde el trabajo represente la expresión tangible de la pasión. Desde esta perspectiva, el impacto positivo en la sociedad adquiere mayor relevancia que las recompensas económicas.

Entre los aspectos más relevantes abordados durante el TEDxUPAEP, se destacó la importancia de trascender los temores y desarrollar criterios para filtrar las opiniones externas, reconociendo que no todas las críticas merecen consideración. Para los especialistas, lo fundamental radica en atreverse a experimentar y permitirse redireccionar el rumbo cuando las circunstancias lo requieran, manteniendo presente que el aprendizaje significativo se encuentra inherente al proceso mismo.

En la esfera académica, se resaltó el valor insustituible de la organización y la disciplina. Los expertos propusieron distinguir claramente entre el sufrimiento improductivo y el sacrificio consciente, entendiendo este último como la renuncia temporal a gratificaciones inmediatas en favor de objetivos superiores. Complementariamente, presentaron metodologías prácticas como la planificación sistemática en cuatro etapas (planificación, ejecución, evaluación de resultados y análisis) y técnicas de estudio de eficacia comprobada como la repetición espaciada, el método Feynman, el sistema Leitner y la técnica Pomodoro. Subrayaron, además, que la organización sistemática prevalece sobre la motivación fluctuante y que la constancia constituye el antídoto más efectivo contra la procrastinación.

Como reflexión final del TEDxUPAEP, abordaron la comparación como un instrumento potencial de desarrollo cuando se implementa constructivamente. Analizar las trayectorias de personas que han alcanzado el éxito puede convertirse en fuente de inspiración, siempre que no se transforme en origen de frustración sino en catalizador para la superación personal.

El mensaje esencial transmitido durante el evento fue contundente: la combinación de pasión auténtica, disciplina consistente y resiliencia inquebrantable no solo facilita el acceso al éxito, sino que permite vivir con propósito trascendente y contribuir a la transformación positiva del entorno.