Transparencia en riesgo: especialistas alertan sobre reformas
23/09/2025
Autor: Wendolin Cervantes Sánchez
Foto: Laura Benitez

UPAEP organiza panel sobre transparencia y libertad de expresión; especialistas advierten sobre riesgos de debilitar legislación actual

La Facultad de Ciencias Políticas y la Escuela de Comunicación y Medios Digitales de UPAEP organizaron un panel sobre la libertad de expresión y la transparencia en México el pasado 18 de septiembre de 2025. El evento se desarrolló en la Sala Santander y contó con la participación de destacados expertos en la materia.

Rebeca Mendoza Vázquez dio inicio a la sesión presentando a los distinguidos panelistas: la Mtra. Luz del Carmen Rosillo Martínez, la Dra. María del Rosario Andrade Gaviño y el Mtro. Jorge Machuca Luna. Tras compartir una breve semblanza de cada ponente, el Mtro. Juan Carlos Espina Von Roehrich, director de la Facultad de Ciencias Políticas, dirigió unas palabras de bienvenida antes de comenzar la ronda de preguntas.

El panel se centró en el análisis de la Ley de Transparencia en México, legislación que establece la obligación de autoridades y funcionarios públicos de rendir cuentas sobre el uso de recursos públicos y garantizar el acceso ciudadano a la información gubernamental. Los especialistas destacaron que, aunque perfectible, esta ley proporciona un marco confiable que permite a la población conocer con claridad los ingresos, egresos y decisiones administrativas del gobierno, asegurando que la información sea verificable.

Durante el debate, los panelistas manifestaron su preocupación ante las recientes iniciativas para debilitar esta legislación, lo que constituiría una amenaza para la rendición de cuentas y el derecho fundamental a la información. Advirtieron que, de materializarse estos cambios, se limitaría significativamente el seguimiento ciudadano a los asuntos públicos y a las problemáticas sociales.

Asimismo, señalaron que las actuales plataformas de transparencia presentan deficiencias importantes en términos de accesibilidad y usabilidad, lo que dificulta la comprensión y aprovechamiento de la información pública para la mayoría de los ciudadanos.

Al finalizar el evento, Claudia Ramón Pérez compartió un emotivo mensaje dirigido a sus ex alumnos participantes como expositores, expresando su orgullo por verlos contribuir en espacios de reflexión académica. El panel concluyó con los agradecimientos de los expertos, quienes exhortaron a los asistentes a involucrarse activamente en los procesos de transformación que experimenta el país.