Pabellón Santiago da nueva vida a las pérgolas del Barrio
30/09/2025
Autor: UPRESS
Foto: cortesía

El Pabellón Santiago de UPAEP busca rescatar la memoria del barrio y revitalizar el espacio público.

Derivado de la estrategia socio territorial del Programa Universitario Barrio de Santiago, se desarrolló e implementó la iniciativa Pabellón Santiago, con el objetivo de diseñar un nodo con escala humana que favorezca la apropiación del territorio. A través de la intervención gráfica del espacio público y su mobiliario, se busca reavivar la memoria e historia de los barrios de la zona poniente del Centro Histórico, fortaleciendo el sentido de identidad y equilibrando el paisaje natural con lo construido.

La intervención se aterrizó con una visión integral y se materializó en un proyecto piloto en la pérgola de la avenida 9 Poniente, entre calles 21 y 23 Sur, con la intención de que, tras su valoración, pueda extenderse a la calle peatonal de la 21 Sur. En este proceso también se contempla narrar la historia de los barrios de San Matías, San Sebastián y San Miguelito. La propuesta se fundamenta en los ejes del Corredor Cultural Barrio de Santiago: memoria, naturaleza y tecnología, apostando por estimular los sentidos para armonizar el paisaje y resignificar el espacio al transitar, compartir y habitar.

La elaboración y gestión del proyecto estuvo a cargo del Departamento del Programa Universitario Barrio de Santiago, con el respaldo de la Dirección General de Vinculación e Internacionalización y la Dirección de Servicios y Operaciones, quienes autorizaron la iniciativa.

Para su ejecución se contó con la participación de los artistas Mariela Esmeralda Olmedo Mandujano y José Braulio Meléndez Hernández; cuatro estudiantes beneficiarios de la Beca Santiago (Aurora Jiménez, Daniel Miranda, Marco Eduardo Hernández y Manuel Senderos); así como el Centro de Investigación en Horticultura y Plantas Nativas (CIPHNA), dirigido por el Dr. José Terrones Salgado. Todos ellos trabajaron bajo la coordinación de la Dra. Angélica María Delgado Machado.

El proyecto piloto incluye una intervención pictórica en los postes de la pérgola, que aluden a la flora endémica de Puebla y su papel en la preservación de especies polinizadoras que habitan el entorno urbano. Además, se instalaron maceteros colgantes con especies nativas donadas por el CIPHNA y se colocaron acrílicos de colores en la parte superior, generando un efecto óptico tipo vitral que equilibra la percepción entre lo natural y lo edificado.

Las pinturas murales de los maceteros evocan espacios emblemáticos del Barrio de Santiago y sus alrededores, rescatando su memoria histórica. Para acercar este legado a las nuevas generaciones y transeúntes, se incorporaron códigos QR con información sobre cada sitio y su relevancia en el territorio.

Los paisajes representados incluyen la avenida Juárez con su monumento a la Independencia, la clínica de la Institución Keeley, el Arco del Parque de Santiago y la figura del “Aguador”, personaje tradicional cuya labor fue esencial en el desarrollo de los barrios en el pasado.

Con el Pabellón Santiago, UPAEP reafirma su compromiso de transformar los espacios comunes mediante el arte, promoviendo experiencias que armonicen el paisaje y resignifiquen los lugares que transitamos, compartimos y habitamos.