Carlo Acutis: el primer santo millennial que inspira a una nueva generación de creyentes
10/10/2025
Autor: Yolanda Jaimes
Foto: carloacutis.com

El joven italiano, conocido como “el influencer de Dios”, fue canonizado el 7 de septiembre de 2025 junto a Pier Giorgio Frassati. Su testimonio invita a descubrir la santidad en la vida cotidiana y en la era digital.

A un mes de haber sido proclamado santo por la Iglesia Católica, Carlo Acutis sigue despertando admiración entre creyentes y no creyentes por igual. Su testimonio, profundamente enraizado en el amor a la Eucaristía y en el uso responsable de la tecnología, ha trascendido fronteras y generaciones.

El joven italiano, conocido por algunos como “el influencer de Dios” y considerado el primer santo millennial, fue canonizado el pasado 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, durante una ceremonia presidida por el Papa León XIV en el marco del Jubileo 2025. Desde entonces, su figura se ha convertido en un símbolo de esperanza para miles de jóvenes que buscan integrar la fe en su vida cotidiana y digital.

Un santo de la era moderna

Acutis nació en Londres en 1991, creció en Milán y desde pequeño mostró un talento extraordinario para la informática, que puso al servicio de Dios. Diseñó una página web para catalogar milagros eucarísticos, convencido de que Internet podía ser una herramienta para acercar a otros al amor de Cristo.

Murió de leucemia en 2006, a los 15 años, pero su testimonio pronto inspiró a jóvenes en todo el mundo. Fue beatificado en 2020 y, tras la confirmación de un segundo milagro atribuido a su intercesión, el Vaticano aprobó su canonización en 2024.

Su historia rompe esquemas: no fue mártir ni sacerdote, sino un adolescente que utilizó su tiempo, sus talentos y su creatividad para evangelizar en un lenguaje comprensible para su generación. Es decir, en una época en que muchos jóvenes se sienten distantes de la fe, Carlo se convirtió en un modelo cercano, alguien que demuestra que la santidad también puede vivirse entre pantallas, tareas escolares y redes sociales.

Santos que inspiran a los jóvenes

Durante la ceremonia, el Papa León XIV también canonizó a Pier Giorgio Frassati, ingeniero y amante del deporte de montaña, recordando que ambos representan dos caminos de santidad en la juventud: la acción y la contemplación, el compromiso y la alegría cristiana.

A este respecto, el Padre Gabriel Meneses Arce, capellán de UPAEP, indicó que “los santos no fueron personas perfectas, sino hombres y mujeres que permitieron que Dios actuara en ellos a pesar de sus debilidades. La santidad es la docilidad al Espíritu, dejar que Dios transforme nuestra vida”, expresó.

Y compartió que hace algunos años, una estudiante lo buscó porque quería organizar una exposición de los milagros eucarísticos.

“Me dijo que se había inspirado en Carlo Acutis. Ella pensaba que los santos eran solo figuras antiguas, pero al descubrir a un joven como ella, entendió que la santidad también es posible en su propia vida”, relató.

En este sentido, añadió que “el Concilio Vaticano II enseña que todos estamos llamados a la santidad —nadie se puede rajar de ser santo—. No se trata de ser perfectos, sino de amar más y dejar que Dios obre en nosotros. Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati nos muestran que es posible vivir la fe con alegría, en medio del estudio, la tecnología o el trabajo diario”, acotó.

Agregó que para UPAEP, Universidad de inspiración católica, la canonización de Carlo Acutis ofrece un mensaje especialmente relevante. Su vida recuerda que el conocimiento y la tecnología, cuando se orientan al bien común y a la verdad, pueden convertirse en instrumentos de evangelización y de servicio.

Cabe destacar que Carlo enseñó que “la Eucaristía es la autopista hacia el cielo” y que “todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”. Frases que hoy interpelan a estudiantes y académicos a vivir con autenticidad, integrando la fe, la ciencia y la cultura digital.

“Los más grandes en la Iglesia no son los jerarcas, sino los santos. Y los santos, antes que nada, son personas que supieron amar”, finalizó el Pbro. Gabriel Meneses.