UPAEP celebra lanzamiento exitoso del Gxiba-1 con el Space Fest
28/10/2025
Autor: Fernanda Bretón
Foto: Misraim Álvarez Bolaños
La comunidad universitaria y vecinos del Barrio de Santiago se reunieron en el Space Fest para conmemorar el histórico despegue del segundo nanosatélite desarrollado por estudiantes y profesores mexicanos, que representa un hito en la cooperación espacial México-Japón.

Tras el exitoso lanzamiento del Gxiba-1 desde Japón rumbo a la Estación Espacial Internacional, la comunidad universitaria UPAEP, invitados especiales y vecinos del Barrio de Santiago se reunieron el 27 de octubre para celebrar este momento histórico junto a los estudiantes y profesores responsables del proyecto.

Toda una fiesta

A partir de las 16:00 horas, la zona peatonal de 21 sur y 11 poniente se transformó en un espacio de celebración. Stands interactivos, puntos fotográficos y música en vivo dieron la bienvenida a cientos de asistentes que llegaron para conmemorar no solo el lanzamiento del Gxiba-1, sino toda la trayectoria de innovación aeroespacial de la Universidad.

Al recorrer el andador, los visitantes participaron en actividades recreativas como talleres de origami y conocieron de cerca proyectos como los Rovers del Decanato de Ingenierías y las distintas escuderías estudiantiles. Además, degustaron platillos con temática espacial preparados por mesas directivas y grupos estudiantiles. Patrocinadores como Telcel, BYD y locatarios de la zona también se sumaron a la celebración.

Un recorrido por la historia aeroespacial UPAEP

A lo largo del Space Fest, cuyo objetivo fue celebrar la ciencia y la tecnología, los asistentes conocieron la evolución de la investigación aeroespacial en UPAEP: desde los CanSats —cuyo primer lanzamiento fue en 2014 desde el desierto de Nevada y de los cuales se han lanzado 25 sondas—, pasando por el AztechSat-1, el primer nanosatélite desarrollado por estudiantes y profesores mexicanos que demostró la conexión intersatelital con la constelación GlobalStar, y finalmente el Gxiba-1.

El momento cumbre

A las 19:00 horas llegó el momento más esperado. El conteo regresivo comenzó: tres, dos, uno... “Lanzamiento exitoso” se leía en las pantallas. La pirotecnia, los gritos de júbilo y el alerombo resonaron: UPAEP había alcanzado nuevamente las estrellas.

El embajador de Japón en México, Kozo Honsei, expresó su satisfacción por el lanzamiento exitoso del satélite desde el Centro Espacial de Tanegashima. Destacó que este proyecto representa un hito significativo en la cooperación espacial entre México y Japón, enfatizando que México es uno de los dos únicos países latinoamericanos seleccionados para el programa KIBO Cube de JAXA. Subrayó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la prevención de desastres naturales.

Por su parte, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector de UPAEP, expresó su profundo orgullo por este logro histórico. “Dos nanosatélites han sido diseñados, construidos y puestos en órbita por estudiantes y profesores que se atrevieron a soñar”, señaló. El rector destacó que este hito inspira esperanza en un mundo que necesita buenas noticias, demostrando que es posible apostarle al talento mexicano y competir en las grandes ligas internacionales.

El ministro de la Embajada de Japón en México, Tsukasa Hirota, felicitó a los estudiantes y profesores a cargo del proyecto y señaló que la cooperación entre México y Japón se está expandiendo al ámbito espacial. “Esperamos que el Gxiba-1 contribuya a la prevención de desastres naturales en México”, expresó.

Los siguientes pasos

El Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, director de Proyectos Aeroespaciales UPAEP, explicó los momentos por venir: el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional y su posterior despliegue y puesta en órbita, esperado para 2026.

Durante el evento, la comunidad universitaria también pudo conocer a cada uno de los equipos y miembros que conforman el proyecto.

La Agencia Espacial Japonesa anunció que el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional se llevará a cabo el 29 de octubre a las 21:00 horas, tiempo de México.

Recuerdos conmemorativos

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir diversos artículos conmemorativos del Gxiba-1. Entre los recuerdos disponibles se encontraban sudaderas, playeras, stickers, vasos conmemorativos, parches y morrales, todos con la temática del histórico proyecto espacial. Sin embargo, el artículo más esperado fue el Brumildo Astronauta, que causó furor entre la comunidad y se agotó rápidamente, convirtiéndose en el recuerdo más codiciado de la celebración.

SPACE FEST UPAEP - Lanzamiento exitoso Gxiba-1 27OCT25 Foto: Misraim Alvarez