Retos globales desde la perspectiva de Una Salud
10/11/2025
Autor: Sharon Huerta
Foto: Laura Aitzel Benítez García

En el marco de la 2da Semana de las Ciencias de la Vida y la Salud en UPAEP, el Dr. Juan Francisco García Marín, catedrático de la Universidad de León, España, ofreció una conferencia magistral sobre los principales desafíos sanitarios globales que vinculan la salud humana, animal y ambiental.

El padado 27 de octubre, en el Centro de Vinculación de UPAEP, se llevó a cabo la Conferencia Magistral "Retos globales desde la perspectiva de Una Salud: Innovación y liderazgo académico en Ciencias de la Vida y la Salud", impartida por el Dr. Juan Francisco García Marín, catedrático de la Universidad de León, España.

Durante su exposición, el especialista señaló que los estudios veterinarios tuvieron sus orígenes en la medicina de granja y subrayó la importancia de la transversalidad con otras áreas de la salud. "Por primera vez se ha incorporado la medicina humana dentro de esta visión, lo cual permite un abordaje integral ante enfermedades zoonóticas y problemas de comercio animal", afirmó.

Uno de los temas centrales fue la tuberculosis animal y su impacto en la economía rural. García Marín, especialista en diagnóstico de tuberculosis en especies infectadas y su transferencia entre animales y humanos, ejemplificó con las pérdidas económicas ocasionadas por la tuberculosis caprina y su efecto en el comercio ganadero. Aclaró que la tuberculosis humana de origen animal presenta una baja tasa de mortalidad, mientras que la de origen humano va en disminución, desmintiendo la creencia de un aumento generalizado de la enfermedad.

El experto citó al investigador Cristian Cortázar, referente europeo en el estudio de enfermedades zoonóticas, quien ha demostrado cómo el ganado bovino puede actuar como reservorio de múltiples patologías, afectando tanto la salud pública como la sostenibilidad económica de las comunidades rurales.

A través de ejemplos históricos, el Dr. García Marín explicó el impacto de enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina —conocida como "vacas locas"— para ilustrar la interdependencia entre la salud animal, humana y el comercio internacional.

La conferencia concluyó a las 10:50 horas con una sesión de preguntas, en la que el ponente abordó el reciente aumento de casos de listeriosis y salmonelosis en Europa, que han causado 67 fallecimientos y 460 afectados. Atribuyó este incremento al consumo de productos crudos y a la reducción de inspecciones sanitarias veterinarias, ahora sustituidas por técnicos de las propias empresas alimentarias.

Finalmente, el Dr. García Marín hizo un llamado a mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento del trabajo veterinario, así como a fortalecer las políticas de inspección sanitaria, con el fin de preservar la salud global bajo el paradigma de Una Salud.