Cuando las garrapatas estropean tus tacos
11/11/2025
Autor: Wendolin Cervantes Sanchez
Foto: Celinna Sánchez Sánchez

La misteriosa alergia que llegó con una picadura: el síndrome del Alpha-Gal

En el marco de la Semana de las Ciencias de la Vida y la Salud, se llevó a cabo la conferencia magistral "De la Parrilla a la Pesadilla: Cuando las Garrapatas Estropean tus Tacos Árabes", presentada por la Dra. Lee Rafuse Haines, profesora investigadora asociada de la Universidad de Notre Dame e investigadora honoraria de la Liverpool School of Tropical Medicine en el Reino Unido.

Durante años, los médicos se enfrentaron a un misterio: algunos pacientes presentaban fuertes reacciones alérgicas varias horas después de comer carne, pero sin síntomas inmediatos como picazón o ronchas, y las pruebas de alergia resultaban negativas. Todo cambió en 2007, cuando el doctor Thomas Platts-Mills, reconocido alergólogo de Virginia, fue picado por varias garrapatas Lone Star durante una caminata. Meses después, comió cordero durante un viaje y despertó cubierto de urticaria. En ese momento comprendió que existía una nueva alergia: el síndrome del Alpha-Gal.

La Dra. Lee Rafuse Haines explicó que esta extraña reacción ocurre por una molécula llamada galactosa-alfa-1,3-galactosa, o simplemente Alpha-Gal, presente en casi todos los mamíferos, excepto en los humanos. Al picar, las garrapatas introducen esta molécula en la sangre y el sistema inmunológico la reconoce como extraña, lo que provoca la creación de anticuerpos que, tiempo después, reaccionan cuando la persona come carne roja u otros productos derivados de mamíferos. Lo más sorprendente es que los síntomas no aparecen de inmediato, sino entre tres y siete horas después de ingerir el alimento. Quienes la padecen experimentan picazón, hinchazón, dolor abdominal, náuseas e incluso anafilaxia, una reacción grave que puede ser mortal.

El Alpha-Gal no solo se encuentra en la carne de res, cerdo o cordero, sino también en productos como lácteos, gelatina, embutidos, manteca y algunos medicamentos o vacunas que contienen ingredientes de origen animal, como la heparina, ciertos anticuerpos y vacunas con gelatina. Incluso se han reportado casos de reacciones alérgicas al inhalar humo de carne cocinada o al usar productos con lanolina o vitamina D3.

La especialista señaló que el diagnóstico se confirma mediante un análisis de sangre que detecta anticuerpos IgE contra el Alpha-Gal, y la única forma de prevenir nuevas reacciones consiste en evitar los productos que lo contienen y, sobre todo, protegerse de futuras picaduras de garrapatas. Aunque con el tiempo los síntomas pueden disminuir, cada nueva picadura puede reactivar la alergia.

El síndrome del Alpha-Gal, también conocido como alergia a la carne roja, ya se encuentra entre las alergias alimentarias más comunes en Estados Unidos. Su descubrimiento cambió la forma en que los científicos entienden las alergias y recordó que incluso una simple picadura puede alterar para siempre la relación entre las personas y los alimentos.