UPAEP impulsa formación integral en la Nueva Escuela Mexicana
11/11/2025
Autor: UPRESS
Foto: cortesía

El Dr. Mariano Sánchez Cuevas compartió estrategias didácticas innovadoras ante 216 docentes, destacando el aprendizaje experiencial y las metodologías activas como pilares para una educación más humana y transformadora.

Con una audiencia de 216 asistentes en modalidad híbrida, se llevó a cabo la conferencia magisterial titulada “Formación Integral y Estrategias Didácticas en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, evento académico realizado por el departamento de Educación continua UPAEP que reunió a docentes y profesionales de la educación interesados en fortalecer sus prácticas pedagógicas desde el enfoque de la NEM.

La conferencia estuvo a cargo del Dr. Mariano Sánchez Cueva, Vicerrector Académico UPAEP; durante la conferencia, el especialista abordó la NEM desde una visión antropológica, colocando a la persona como centro de la formación integral. Subrayó la importancia de fomentar una educación con sentido de responsabilidad ciudadana, conciencia social y compromiso ambiental. Asimismo, expuso los principios fundamentales de la formación integral, haciendo énfasis en las dimensiones constitutivas del ser humano que lo convierten en objeto y sujeto del proceso educativo.

Uno de los momentos más enriquecedores fue el análisis de los “cómo” en la práctica docente, donde el conferencista presentó diversas teorías del aprendizaje en el marco de la NEM. Destacó el papel de las metodologías activas y participativas, como los métodos colaborativos e innovadores, que permiten acercar al alumnado a la realidad, integrar el uso de la tecnología y promover el aprendizaje para toda la vida. Esta visión renovada de la educación no deja de lado las competencias genéricas, sino que las articula con las nuevas exigencias del contexto.

Entre las metodologías mencionadas, se resaltaron aquellas que han demostrado mayor efectividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, generando experiencias significativas en el aula. El cierre de la conferencia giró en torno al valor de “la experiencia” como eje de la formación integral, destacando el aprendizaje experiencial, la enseñanza situada y el diseño de ecosistemas didácticos que transforman la práctica educativa.

Los asistentes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por la calidad del evento, calificándolo como una experiencia formativa de alto nivel. Sin duda, esta conferencia representa un paso firme hacia la consolidación de una educación más humana, crítica y transformadora en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.