UPAEP llevó a cabo "Voces que Transforman" en el marco del Día de la Filantropía, donde estudiantes y egresados del programa "Una Apuesta de Futuro" compartieron testimonios inspiradores sobre cómo la educación y el apoyo filantrópico han transformado sus vidas.
En el marco del Día de la Filantropía, UPAEP celebró el evento “Voces que Transforman”, una jornada dedicada a reconocer el impacto social del programa “Una Apuesta de Futuro”, una iniciativa universitaria que desde 2007 ha brindado formación integral a jóvenes provenientes de comunidades indígenas y rurales, impulsándolos a convertirse en líderes que transforman su entorno.
Durante el evento, estudiantes y egresados compartieron sus experiencias personales y el papel que la filantropía ha jugado en su desarrollo profesional y humano.
Iván Carmona Caballero, estudiante de Administración Financiera y Bursátil y originario de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla, relató cómo la música huasteca le permitió reconectar con su identidad cultural. Iván Cofundador del proyecto “Tejiendo Voces”, promueve el arte como una herramienta de unión comunitaria. “La diferencia es un superpoder”, afirmó, destacando que la filantropía consiste en dar lo mejor de uno mismo para servir a la sociedad.
IstaK Sochitl González López, estudiante de Ingeniería de Software y también cofundadora de “Tejiendo Voces”, presentó la ponencia “Educar es heredar futuro”. Desde su natal Cuetzalan del Progreso, compartió cómo las enseñanzas de su abuela y madre la inspiraron a valorar la educación como una herramienta para abrir caminos y transformar comunidades.
Por su parte, Juan Antonio Jaén Manuel, estudiante de Medicina y técnico en emergencias médicas, expuso “Experiencias que forjan el arte de transformar”. A través de su trabajo en brigadas comunitarias y en la Cruz Roja Mexicana, descubrió que servir a los demás es su verdadera vocación. “Las oportunidades se crean con amor, entrega y compromiso”, expresó.
Lucy Clavi Lino Castillo, estudiante de Medicina, compartió su experiencia bajo el título “El arte de perderse para encontrarse: la dulce respuesta a un mundo indiferente”. Narró cómo la enfermedad y la sensibilidad la llevaron a descubrir la empatía como un don y una fuerza transformadora, especialmente en el ámbito de la salud.
El evento cerró con las palabras de Luis Roldán de la Tejera, director de Cultura y Liderazgo de la UPAEP, quien subrayó que “Una Apuesta de Futuro” es más que un programa académico: “Es una decisión que se vive en el presente y que transforma vidas a través de la educación, la empatía y el bien común”.
El mensaje final fue claro “educar es un acto de amor que trasciende generaciones”. Como dijo Istak, “cargamos con los sueños de quienes creyeron en nosotros”. Estas voces son testimonio de que la filantropía no solo transforma vidas, sino comunidades enteras. Con testimonios inspiradores y un llamado a la acción, “Voces que Transforman” reafirmó que la verdadera filantropía nace del compromiso con los demás y del poder de la educación para construir un futuro más justo y humano.
















