Testimonios de valentía: dos voces contra el cáncer de mama
12/11/2025
Autor: Bruno Miranda Díaz
Foto: Juan Luis

UPAEP llevó a cabo un panel de testimonios en torno a esta enfermedad, en donde las ponentes enfatizaron que el cáncer también trajo aprendizajes sobre paciencia, gratitud y la importancia de vivir con propósito y cercanía humana.

Como parte de las actividades de sensibilización por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, UPAEP llevó a cabo la conferencia titulada “Testimonios de vida: mi vida en torno al cáncer de mama”, un emotivo encuentro que permitió a la comunidad universitaria escuchar de viva voz las experiencias de dos mujeres valientes que enfrentaron esta enfermedad con esperanza, fe y fortaleza.

En el panel participaron la Dra. Mónica Rubio García, decana de Ciencias Humanas y Sociales de UPAEP, y la Mtra. Alejandra Ramírez Ortega, coordinadora académica en Educación Continua. Ambas compartieron sus experiencias personales en torno al cáncer de mama, relatando con sinceridad los momentos de incertidumbre, miedo y dolor, pero también los de fe, aprendizaje y gratitud.

La Dra. Mónica Rubio narró cómo su diagnóstico llegó tras un chequeo médico rutinario en 2023, después de haber suspendido sus revisiones durante la pandemia. Al recibir la confirmación del cáncer, enfrentó con decisión un proceso quirúrgico inmediato, seguido por complicaciones postoperatorias que la llevaron a una nueva cirugía y hospitalización. Sin embargo, afirmó que esas vivencias le enseñaron a valorar la vida, a cuidar su cuerpo y a entender la importancia de la alimentación, la paciencia y la fe. “El cáncer me hizo detenerme, repensar mi ritmo y descubrir que la vida sigue siendo bella”, compartió emocionada.

Por su parte, la Mtra. Alejandra Ramírez relató su diagnóstico en 2024, cuando una pequeña bolita detectada durante un chequeo rutinario resultó ser un cáncer de tipo triple negativo. Su testimonio abordó los desafíos físicos y emocionales de las quimioterapias y radioterapias, la pérdida del cabello y los cambios corporales, así como la importancia del acompañamiento familiar, la atención psicológica y la espiritualidad durante el proceso. “El cáncer no llegó para detenerme, sino para transformarme. Hoy entiendo que la vida se disfruta más cuando la vives con gratitud”, expresó.

Ambas coincidieron en que la detección oportuna es fundamental y exhortaron a la comunidad a cuidar su salud, realizarse chequeos regulares y no postergar los estudios médicos. También hicieron un llamado a los futuros profesionales de la salud a ejercer con empatía y humanidad. “Cuando un paciente pide un abrazo, déselo. No hay medicina más poderosa que la cercanía y la compasión”, señaló la Mtra. Ramírez.

La conferencia concluyó entre aplausos y emociones, dejando un mensaje profundo sobre la esperanza y el poder de la actitud ante la adversidad. El encuentro recordó a los asistentes que hablar del cáncer de mama es también hablar de vida, de amor propio y de comunidad.