La inteligencia artificial transforma el rol del diseñador en curador de ideas, donde el criterio humano, la empatía y la creatividad siguen siendo irremplazables.
El pasado 30 de octubre se llevó a cabo la conferencia magistral "Implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial para el desempeño profesional en el campo del diseño", en el marco del Encuentro Nacional de Diseño, impartida por Edgar Ortiz, mejor conocido como "Wolf", CEO del Grupo W.
Durante su ponencia, el conferencista abordó la manera en que la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para los creativos, especialmente en el área del diseño. Destacó que la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica y potencia. Ortiz explicó que el verdadero valor está en aprender a utilizarla como un aliado estratégico para mejorar la calidad, la eficiencia y el impacto del trabajo creativo.
Entre los datos compartidos, señaló que en México ocho de cada diez diseñadores están satisfechos con su carrera, aunque solo una de cada diez instituciones supervisa formalmente el uso de la IA en sus programas. Asimismo, mencionó que más del 90% de los líderes creativos acepta la inteligencia artificial, pero solo un 30% la aplica en tareas creativas cotidianas.
El ponente reflexionó sobre el significado de la creatividad, definiéndola como la capacidad de dar sentido a lo que no lo tiene, conectar ideas y crear a través de la imperfección. En este contexto, presentó el marco AWRA, un modelo desarrollado por su empresa que busca amplificar el pensamiento creativo y los procesos de diseño a través de la colaboración humano-máquina.
Ortiz destacó que AWRA no sustituye al diseñador, sino que actúa como un "amplificador de pensamiento", un supervisor de calidad y una ventaja competitiva, sin eliminar el criterio ni la dirección humana. "La creatividad no puede automatizarse", afirmó. "La inteligencia puede ser artificial, pero la creatividad no".
Finalmente, subrayó que el nuevo rol del diseñador es el de un curador de ideas, guiado por tres capacidades humanas irremplazables:
- Criterio: saber cuándo algo tiene alma.
- Empatía y propósito: dar intención más allá de la forma.
- Creatividad como resistencia: mantener la esencia humana en la era digital.
La conferencia concluyó con una sesión de preguntas y respuestas en la que los asistentes dialogaron con el ponente sobre los desafíos y oportunidades que representa la integración de la inteligencia artificial en el ámbito del diseño contemporáneo.
















