El Taekwondo ha sido una de las disciplinas más destacadas en la Universiada Nacional, con una cosecha constante de medallas desde 2010
La historia del Taekwondo en la UPAEP dentro de la Universiada Nacional ha sido una constante de esfuerzo, disciplina y resultados. A lo largo de más de una década, las Águilas han logrado sumar 27 medallas en distintas ediciones de uno de los máximos eventos deportivos universitarios en México, consolidando al equipo como una potencia a nivel nacional.
La primera incursión destacada fue en Chihuahua 2010, cuando Jaime Barrón, actual entrenador de los equipos, y Ana Venegas subieron al podio con sendas medallas de bronce. Un año más tarde, en UAEM 2011, Barrón repitió el tercer lugar, consolidándose como uno de los pioneros del equipo.
El punto de inflexión llegó en 2012, en la Universiada celebrada en la Universidad Veracruzana, donde UPAEP logró su primera medalla de oro, gracias a Arturo Osnaya, acompañado por la plata de Christian Villarroel y los bronces de Pamela Santos y Coral Mata.
En 2013, Christian Villarroel subió a lo más alto del podio con una presea dorada en la Universiada organizada por la Autónoma de Sinaloa. La racha continuó en BUAP 2014, donde Daniel Urrutia y Alexa Domínguez consiguieron oro, y en UANL 2015, con la brillante actuación de Melissa Mercado (oro), Diana Pimentel (plata) y nuevamente Villarroel (bronce).
El 2017 marcó el último podio para Melissa Mercado, quien consiguió bronce, confirmando su consistencia como una de las atletas más destacadas del programa.
Tras una pausa de años, el equipo regresó con fuerza en la edición UACH 2022, con una medalla de plata de Eduardo Aguas, bronce de Giselle Maza, y doble bronce en poomsae por equipos (tercias varonil y femenil).
En UAdeC 2023, la historia se repitió con otra actuación sólida: Paulina Barrón, Sebastián Pérez y Vania Adriano obtuvieron bronce, además de las ya tradicionales medallas en poomsae por equipos, reafirmando la calidad del entrenamiento técnico y la profundidad del plantel.