Hablemos un poco de Teología
24/01/2025
Autor: Mtro. Carlos Ramos Rosete
Foto: Profesor de Formación Humanista

La palabra teología, etimológicamente proviene del griego theos y logos, lo cual significa tratado sobre Dios. Lo primero a precisar es qué se entiende por el término Dios, lo cual no se va a profundizar en este escrito. Solamente se apuntará que por Dios, se hará referencia a ese Dios de la tradición cristiana, para efectos del presente ensayo.

El vocablo logos admite varias acepciones, pero hacia dentro de la palabra “teología" asume la semántica de tratado a modo de estudio realizado en un marco racional con rigurosidad. En este sentido, la teología puede entenderse como un tratado racional sobre Dios. Y tal tratado puede ser desde una perspectiva filosófica y en este sentido la teología es adjetivada como teología natural o bien filosófica, para distinguirla de una teología Revelada.

La expresión teología Revelada conlleva hacer una precisión de qué se entiende por Revelación, lo cual tampoco se realizará en este escrito. Solamente se apuntará que la Revelación es aquella inspiración de Dios que mueve a algunas personas para comunicar un mensaje divino. Esas personas se vuelven testigos de un mensaje revelado, el cual, al predicarse es aceptado por fe por parte de quienes escuchan a aquel testigo. Esa predicación, que en un primer momento es oral, quedará consignada por escrito y de ese modo nace la Sagrada Escritura que en el cristianismo se contiene en la Biblia.

La Biblia, como Sagrada Escritura, es Palabra de Dios mediatizada por el lenguaje humano del testigo, quien ha sido inspirado por Dios. La teología Revelada es adjetivada como tal porque es un estudio de Dios desde la misma Palabra de Dios.

La teología Revelada como logos, es decir, como estudio racional y riguroso, se ayudará de diversas disciplinas como la filosofía, la historia, la filología, entre muchas otras, con la finalidad de comprender mejor aquella Palabra de Dios.

Siguiendo el hilo de lo que se ha dicho en los anteriores párrafos, se tiene que, hacia dentro de la teología Revelada se encontrarán múltiples ramas de la teología, como son:

Teología Bíblica. Es el estudio de la Palabra de Dios en su aspecto escrito, trazando el desarrollo de particulares temas y doctrinas dentro de los libros bíblicos y sus autores mediante la enseñanza de un particular escritor, época o tipo de literatura. Uno de los objetivos de esta rama de la teología es enfatizar el progreso de la Revelación dentro de la historia de la Salvación.

Teología Trinitaria. ¿Quién es Dios en el cristianismo? Es Padre, Hijo y Espíritu Santo. El monoteísmo trinitario es indudablemente una rama de la teología que se vuelve central para su estudio. Con relación al Espíritu Santo, a su vez aparece una disciplina denominada Pneumatología.

Cristología. Un punto central de la teología es Jesucristo. Temas como, ¿quién fue Jesús de Nazaret?, ¿por qué a Jesús de Nazaret se le llama Cristo?, o bien, ¿quién es el Verbo encarnado?, figuran como indispensables en una teología cristiana. La encarnación del Verbo, de quien resulta Jesús de Nazaret, se lleva a cabo en una mujer llamada María, de ahí surge una teología mariana llamada comúnmente Mariología.

En razón de Jesucristo existen otras disciplinas propias de la teología. Jesucristo en cuanto Salvador de los pecados da origen a la Soteriología. Jesucristo en cuanto cabeza de la Iglesia hace que aparezca la Eclesiología. La Iglesia en cuanto comunidad de oración da lugar a la Liturgia, en donde se encontraría una explicación teológica de la misa o celebración eucarística. La Iglesia, en cuanto sacramento que provee de sacramentos, da lugar a la Teología Sacramental. Pero la vivencia cristiana de los sacramentos supone un comportamiento ético y he aquí que se tiene a la Teología Moral.

Teología Espiritual. El cristianismo, antes de ser una doctrina a reflexionar, es la relación de cada persona con el Padre por medio de Jesucristo en el Espíritu Santo. Relación que se traduce en una vivencia de acuerdo a la vocación de cada persona. ¿Cómo se vive la relación con Dios en la vida cotidiana?, pregunta propia de la teología espiritual; de ahí que un tema de vital importancia en la teología espiritual sea el punto de la oración cristiana.

Escatología. Estudio de las últimas cosas, como son la muerte, el cielo y el infierno. En razón de la resurrección de Jesucristo, la plenitud absoluta del Reino de los Cielos y la Vida Eterna son realidades que hacen revalorar a la muerte humana en orden a un destino conocido como Parusía o segundo advenimiento de Jesucristo.

Como se puede observar amable lector. La teología cristiana es una disciplina de estudio muy profunda. En el presente artículo no se ha agotado todo lo que la teología puede abarcar, porque si toda la creación está ordenada hacia Dios, entonces todo puede ser objeto de reflexión teológica. Y así se habla de teología política, de teología ecológica o de teología de la historia entre muchas otras.