Más allá de lo neuro: reflexiones sobre sus usos y abusos en el ámbito educativo
15/01/2025
Autor: Dr. Rodolfo Cruz Vadillo
Cargo: Profesor Facultad de Educación

En la actualidad, las neurociencias han tomado un lugar preponderante en el discurso educativo, al punto de generar términos como "neuroeducación" y "neurodidáctica". Aunque estas disciplinas pueden aportar conocimientos valiosos, es esencial adoptar una postura crítica ante el reduccionismo neurocientífico, que tiende a explicar fenómenos educativos complejos exclusivamente desde bases biológicas. Guillermo Javier Nogueira (2022), en su obra La era del neuroTodo: Uso y abuso de las neurociencias, denuncia cómo el prefijo “neuro” se ha convertido en un comodín que otorga legitimidad a ideas que muchas veces carecen de rigor científico. Por su parte, Marino Pérez Álvarez (2019), en El mito del cerebro creador, desmitifica el determinismo biológico que posiciona al cerebro como la única fuente de creatividad y conducta.

El peligro del reduccionismo neurocientífico

El reduccionismo neurocientífico ignora las dimensiones socioculturales, históricas y subjetivas que son esenciales para comprender los procesos educativos. Nogueira (2022) advierte que este enfoque, al centrarse únicamente en la actividad cerebral, promueve una visión simplista y determinista de los fenómenos humanos. En el ámbito educativo, esto se traduce en prácticas que intentan ajustar el aprendizaje a modelos neurocientíficos, sin considerar el contexto sociocultural de los estudiantes. Por ejemplo, la proliferación de programas basados en la "neuroplasticidad" promete mejoras en el rendimiento académico, pero a menudo carece de evidencia sólida y genera expectativas poco realistas (Nogueira, 2022, p. 19).

Pérez Álvarez (2019) también critica el "neurocentrismo", que reduce las capacidades humanas a funciones cerebrales, ignorando la interacción constante entre el individuo y su entorno. Según el autor, este enfoque no solo limita la comprensión del aprendizaje, sino que también fomenta una visión fragmentada y descontextualizada del ser humano, eliminando la riqueza de factores como la cultura, la historia y las emociones.

Consecuencias éticas y pedagógicas

La sobredependencia en lo neurocientífico puede tener implicaciones éticas y pedagógicas preocupantes. En el caso de estudiantes con trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH o el TEA, se corre el riesgo de reducir sus necesidades educativas a déficits biológicos, invisibilizando factores contextuales como las relaciones familiares o las dinámicas escolares (Nogueira, 2022, p. 32). Esto no solo perpetúa estigmas, sino que también limita las intervenciones pedagógicas a enfoques unidimensionales.

Además, la divulgación sesgada de las neurociencias, impulsada en muchos casos por intereses comerciales, genera lo que Nogueira (2022) denomina "neurobasura". Este término se refiere a la información pseudocientífica que circula ampliamente y que padres y docentes consumen sin herramientas críticas. Esta tendencia, según Pérez Álvarez (2019), refuerza la idea de que las soluciones a los problemas educativos pueden encontrarse exclusivamente en el cerebro, obviando la necesidad de estrategias integrales que incluyan lo social y lo cultural.

Propuesta para un enfoque multidimensional

Frente a este panorama, es urgente promover un enfoque multidimensional en educación, que reconozca la importancia de las neurociencias sin caer en reduccionismos. Como señala Nogueira (2022), las bases biológicas del aprendizaje son innegables, pero deben integrarse con perspectivas pedagógicas, psicológicas y sociológicas. Esto implica diseñar programas educativos que consideren tanto las diferencias individuales como las dinámicas colectivas, favoreciendo la inclusión y el aprendizaje significativo.

Asimismo, es crucial fomentar el pensamiento crítico en la formación docente, capacitando a los maestros para evaluar de manera rigurosa la validez de los materiales educativos y las intervenciones neurocientíficas. Solo así se podrá evitar la dependencia de modas pseudocientíficas y garantizar una educación basada en la evidencia y el respeto por la complejidad humana.

Referencias

  • Nogueira, G. J. (2022). La era del neuroTodo: Uso y abuso de las neurociencias. Miño y Dávila.
  • Pérez Álvarez, M. (2019). El mito del cerebro creador: Cuerpo, conducta y cultura. Alianza Editorial.