Hoy, en el día mundial del libro, desde Editorial UPAEP celebramos no sólo el objeto impreso o digital, sino todo lo que representa.
El libro como vocación
Publicar libros es más que un oficio: es una vocación que compromete al pensamiento, al conocimiento y a las palabras. Cada título que editamos nace del deseo profundo de compartir saberes, abrir caminos a la reflexión crítica y sostener la conversación académica, cultural, espiritual y estética que da sentido a la vida universitaria.
El libro como valor de lo humano
Los libros son una de las expresiones más fidedignas de la condición humana, pues en ellos se contiene la memoria, la imaginación, la razón y la emoción. En sus páginas se entrelaza todo el saber humano, sus generaciones y tiempos; es la única forma de conocer quiénes hemos sido y qué podremos llegar a ser.
El libro como herramienta para el diálogo y la paz
En tiempos de polarización e inmediatez, el libro nos invita a detenernos, escuchar y pensar con profundidad. A través de cada oración, cada párrafo y página se construyen puentes entre voces diversas, saberes distintos y realidades complejas (incluso las que no queremos ver o escuchar). El libro nos empuja así a un diálogo ineludible, la reflexión y la polémica, pero, principalmente, al entendimiento, convirtiéndose en una vía concreta hacia una cultura de paz.
El libro como florecimiento
Creemos en el libro como una forma de florecimiento individual y colectivo. A través de la lectura se abren nuevos horizontes del pensamiento, se cuestionan los órdenes establecidos y se cultivan sensibilidades estéticas, éticas y sociales. Editar libros es contribuir a ese florecimiento de lo humano que impulsa la creación, la crítica, la ciencia y la imaginación como formas de intervenir y reinventar el mundo.
En este día, celebremos al libro como un puente, como una raíz, como un horizonte.
Feliz día mundial del libro.