¿Qué tipo de tenis necesito para correr?
27/08/2025
Autor: Lic. Julio César Durán Victoria
Cargo: Coach Atletismo

¿Qué tipo de tenis necesito para correr?

Hagamos un ejercicio rápido; demos vuelta a nuestro tenis y veamos de qué lado están más desgastados o si se ven desgastados de manera uniforme las suelas de tu tenis. Esto tiene mucho que ver en la manera que caminamos.

Si el desgaste de tu tenis es más de lado externo esto quiere decir que biomecánicamente tu pisada se desplaza hacia el bode exterior y tiene el nombre de supinador.

Si el desgaste de tu tenis es más de lado interno esto quiere decir que biomecánicamente tu pisada se desplaza hacia adentro y tiene el nombre de pronador.

Si el desgaste de tu tenis es de manera uniforme, tu pisada es neutral.

Una vez que hayas identificado a grandes rasgos como es tu pisada; sabrás un dato importante al elegir un nuevo tenis.  Dependiendo la necesidad de tu propia pisada hay tenis que tiene mayor soporte al exterior o al interior del tenis y en la suela lo puedes identificar con un cambio de color y textura; si es un refuerzo la textura de la suela será más rígida y más oscura.

Los colores de la suela son algo a considerar; no solo es un diseño estético, el color tiene mucho que ver con la función y la consistencia de la suela del tenis. La suela blanca o muy clara suele ser muy suave y es ideal para uso en interiores; por lo contrario, la suela negra suele ser la más dura y es excelente para tenis de senderismo y carreras en asfalto. Si en la suela hay combinación de colores, es para establecer donde se encuentra más reforzado el tenis y los colores más fuertes indican mayor resistencia en el material.

Características de tenis de entrenamiento y tenis de competencia

Los tenis de entrenamiento preferentemente debe de ser:

  • Básicos, cómodos, sin placa, sin válvulas muy neutros; permitiendo mayor estabilidad al tobillo.
  • Con un soporte mixto; tipo sándwich, la media suela blanca que es la parte más gruesa del soporte del tenis y una suela negra que hace contacto con la superficie. El material con el que se fabrica la media suela se llama EVA (etileno-acetato de vinilo). Su función principal es absorber el impacto generado en cada paso, reduciendo la carga que reciben las articulaciones y músculos del corredor. Muchas marcas patentan estas mezclas de poliuretano, espumas y EVA para ofrecer un plus al consumidor.
  • La media suela no debe de ser tan alta; esta transición se debe dar de manera orgánica; con un entrenamiento adecuado, ya que las suelas más altas requieren de mayor equilibrio y fuerza en los tobillos y si se está iniciando en el entrenamiento, lo ideal son las suelas medianas.

Como TIP, el tenis tiene que ser lo más amigable con el pie, para saber si es un tenis ideal para entrenamiento; al doblar el tenis de la punta al talón, debe hacerlo con facilidad; esto permitirá que, al correr, el metatarso lo haga de una manera orgánica y natural; característica que al paso del tiempo evita lesiones.

Características del tenis de competencia

De preferencia este tenis debe de ser para atletas que ya tienen un entrenamiento adecuado.

Muchos tenis de elite están diseñados únicamente para competencia; dependiendo para cuantos kilómetros están elaborados, es el número de carreras que puedes participar con ellos. Estos tenis son de un costo muy elevado y no son ideales para entrenar o para usarlos del diario ya que por la forma como están diseñados, provocan una posición determinada del pie que al paso de las horas no es cómoda y en ocasiones provoca dolor.

Algunos tenis para correr constan de una placa de carbono que se encuentra entre la entre suela y la capa de amortiguación que está hecha para proporcionar una mayor eficiencia en la carrera. Dependiendo el diseño del tenis el mayor desgaste no es de la placa sino de la goma reactiva; en cada kilómetro se desgasta y pierde reacción o sea que no es la misma la efectividad que tiene el tenis cuando ya ha caducado los kilómetros para los que fue creado.

El tenis especializado para correr en exterior tiene la media suela más alta (la goma blanca) y la suela negra tiene una textura que ayuda a la tracción en carreras de asfalto que asemejan las llantas de los carros.

El tenis tiene una caducidad y es bueno investigar el modelo que vamos a comprar y saber cuántos kilómetros son los que óptimamente nos da un buen funcionamiento. Aunque por arriba los tenis se vean aún funcionales; muchas veces ya han pasado de los kilómetros para los que fueron diseñados y empiezan a dar molestia; generalmente comienzan a doler las plantas de los pies, tobillos, pantorrillas y esa es una señal que debes considerar un cambio de tenis.

Cualquier tenis al paso del tiempo y entre más kilómetros se haya recorrido; pierden soporte en el talón, la media suela que es muy suave se empieza a compactar y a perder su forma inicial deformando el tenis. La suela al desgastarse más de un lado provoca una inclinación que más tarde propicias lesiones, la tela de arriba también pierde fuerza y favorece a que el tobillo tenga un movimiento no adecuado induciendo inestabilidad, del mismo modo la plantilla interna pierde consistencia y ya no brinda el soporte requerido.