Reporte Económico y Financiero del 1 al 7 de septiembre 2023
18/09/2023
Autor: Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Cargo: Profesor Investigador UPAEP

Indicadores Económicos del 1 al 7 de septiembre 2023

 

  • Para julio de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento de 5 % en el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). • Para agosto de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCP de 4.1 por ciento.
  • En julio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2% a tasa mensual. Con respecto a junio de este año, las horas trabajadas cayeron 0.2% y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 0.3 por ciento. En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 0.3% y las remuneraciones medias reales, 4.3 por ciento. Las horas trabajadas descendieron 0.6 por ciento.
  • En agosto de 2023, se vendieron 4 730 vehículos pesados al menudeo y 4 994 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de 33.0 y de 33.6%, respecto al mismo mes de 2022. Durante el periodo enero-agosto de 2023, la producción presentó una variación de 17.9% respecto al mismo periodo en 2022. De 150 730 unidades producidas, 145 856 correspondieron a vehículos de carga y 4 874, a vehículos de pasajeros. Durante el periodo enero-agosto de 2023, se exportaron 120 445 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó un crecimiento de 12.8% respecto al mismo periodo de 2022.
  • Con la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, se inicia la difusión de la nueva serie base 2018 del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). En julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IMAI aumentó 0.5% a tasa mensual.

 

 

Indicadores Financieros el 14 de septiembre de 2023

    • El peso, se encamina a reportar una semana de ganancias, después de ligar cuatro jornadas cotizando con avances frente al dólar, beneficiada por la expectativa de que la economía norteamericana se mantenga estables, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en 17.11 pesos por dólar al cierre, lo que implica una apreciación de 0.20 por ciento o 3.44 centavos respecto al día previo. En ventanilla bancaria el dólar se vende en 17.59 y se compra en 16.70.
    • La Mezcla Mexicana de Explotación cerró la jornada con una ganancia de 1 peso con 62 centavos de dólar lo que equivale al 1.90% frente al precio de cierre del día anterior, al cotizarse en el mercado energético internacional 86.86 dólares por barril, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en lo que va del año el energético mexicano ha ganado el 24.60%; así mismo al comparar el 14 de septiembre del presente año con la misma fecha del año anterior la ganancia ha sido del 3.24%. 
    • Los mercados bursátiles mexicanos se alinearon a los mercados norteamericanos presentando una fuerte caída consecuencia de la disminución de inesperada de las nuevas solicitudes de empleo, S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores sumó 0.45 por ciento, en los 51 mil 755.68 puntos, asimismo, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores repuntó 0.43 por ciento, en las 1,068.85 unidades.

 

  • Los mercados norteamericanos considero que mantendrá un consumo sólido, a pesar de la tendencia a que persista la inflación, el Promedio Industrial Dow Jones con alzas de 0.96 por ciento, en los 34 mil 907.11 enteros, seguido de un aumento de 0.84 por ciento, para el S&P 500 que se situó en las 4 mil 505.10 unidades un 0.81 por ciento más para el Nasdaq, en los 13 mil 926.05 puntos.

 

La deuda pública a debate

La Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico para 2024 propuso un déficit fiscal de 4.9% el PIB, el más elevado en los últimos 30 años, si entendemos el déficit público no deja de ser un desajuste entre los ingresos y los gastos de un país, por tanto, conlleva la necesidad de cubrirlo vía endeudamiento. Es lo mismo que sucede en cualquier empresa o en cualquier hogar, si gastamos más de lo que ingresamos necesitamos financiamiento, cabe señalar que este paquete contempla niveles de déficit presupuestario de 3.3% en 2023 y 4.9% para 2024, que sería el más elevado desde 1988, 

Por su parte, en el balance primario se espera un superávit de 0.1 por ciento del PIB en el presente año y un déficit de 1.2% en el próximo, que también sería el más elevado en más de 30 años.

En este sentido se debe señalar que el balance público ha presentado un constante deterioro de manera sexenal, el déficit público medido como porcentaje del PIB si lo presentamos, manera en que los gobiernos se ha endeudado desde el año 2000, en el cuadro 1 vemos que el gobierno se ha endeudado un 34.7% más, que el gobierno anterior

Cuadro 1

Déficit Público

Promedio del sexenio

Como porcentaje del PIB

Nombre 

%

Vicente Fox Quezada (2000-2006)

0.4

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

1.6

Enrique Peña Nieto (2012-018)

2.3

Andrés Manuel López Obrador (2018-2024*)

3.1

*corresponde a los datos del paquete económico 2024

 

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP (2024)

 

La relación directa entre Déficit Público, se ve reflejada en la deuda del sector público, donde el monto de la deuda se compara con la capacidad de generar riqueza (PIB), en el cuadro 2 se ve la manera en que el gobierno se ha venido endeudando, en relación del PIB, para el gobierno actual la decisión de incrementar es una mala señal ya que los compromisos contraídos serán cubiertos por las generaciones venideras

Cuadro 2

Deuda del sector público

Promedio del sexenio

Como porcentaje del PIB

Nombre 

%

Vicente Fox Quezada (2000-2006)

28.2

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

35.6

Enrique Peña Nieto (2012-018)

43.6

Andrés Manuel López Obrador (2018-2024*)

48.8

*corresponde a los datos del paquete económico 2024

 

Fuente: elaboración propia con datos de la SHCP (2024)

 

Hay dos preguntas pertinentes que deben hacerse respecto a esta decisión de política fiscal, La primera es la razón por la que se optó por un esquema de mayor endeudamiento en el último año de la actual administración. Para el 2024, Hacienda estima que el sector público tendrá un gasto de 9 billones 22 mil millones de pesos, lo que será 4.3 por ciento superior en términos reales al del 2023, lo cual significa un desembolso de 368 mil 800 millones de pesos más.

Por lo cual el costo financiero de la deudaderivado de las mayores tasas de interés imperantes, representará el 36% del incremento total, así mismo se debe considerar que el gasto en pensiones crecerá en 7.3% en términos reales y su incremento significará otro 28% del aumento, con lo anterior se presentan presiones inerciales derivadas de compromisos contractuales y de cambios constitucionales, que limitan fuertemente el llamado “gasto discrecional”.

El Estado, éste tiene varias formas de corregir este déficit, por diversos mecanismos, a continuación, se presentan los principales:

 Incremento de la deuda pública

Es la primera medida a adoptar, siempre que haya margen para ello con la finalidad de reactivar la economía, conceptualmente, también se considera que es un préstamo entre generaciones; los que quienes vivimos ahora traspasaremos para pagar nuestros gastos a nuestros hijos. Pero esa teoría pide invertir en economía productiva, no gastar en proyectos que no incrementan la productividad. Sin embargo, todo tiene un límite, y llega un momento en el que los que nos prestan el dinero se plantan y cierran el grifo. En ese momento hay que tomar medidas.

 Reducción de gastos 

Los famosos ajustes y recortes, hay que apretarse el cinturón, primero se intenta con gastos más superfluos, pero al final llegan a la raíz del gasto: sanidad, educación, dependencia, pensiones, funcionarios, etc. Todos se ven afectados por la disminución del gasto. 

Incremento de Ingresos

No sólo se actúa por la línea de gastos, que es la más impopular, sino que también se intentan incrementar los ingresos vía aumento de impuestos, tasas, copagos, etc. Desde todos los ámbitos: Estado central, comunidades, ayuntamientos, etc. Al final, los ciudadanos pagan mucho más por menos servicios.

Ante esta circunstancia, las opciones que tenía Hacienda era recortar fuertemente ese gasto o bien abrir un poco más la llave del déficitpara aumentarlo en un estimado de 1.6 puntos del PIB y pasar de 3.3 a 4.9 por ciento del PIB, como podemos ver esto último fue lo que pasó.

Cuando se presentan las posibles consecuencias podría suceder que la demanda de recursos por parte del sector público generara un efecto de escasez para los recursos disponibles para prestar al sector privado, podría generarse una situación de riesgo, en el otro sentido, la dimensión absoluta del déficit cuestionara a los mercados respecto a la capacidad de pago del sector público mexicano, creo que tendríamos en puerta una degradación de la deuda pública del país.

Aunque pudiera parecer que el hablar de deuda pública, PIB, déficit y demás tecnicismos queda muy alejado de los problemas del día a día del ciudadano medio, la realidad, como hemos comprobado en los últimos años, es que todo ello incide de forma muy relevante en su vida diaria, en los servicios que recibe del estado, y en los pagos en forma de impuestos y tasas que debe atender.

 

REFERENCIAS

INDICADOR OPORTUNO DEL CONSUMO PRIVADO JULIO Y AGOSTO DE 2023

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/IOCP/IOCP2023_09.pdf

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO JULIO DE 2023

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/emim/emim2023_09.pdf

INDICADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL JULIO DE 2023

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/imai/imai2023_09.pdf