Reporte Económico y Financiero del 24 al 31 de octubre del 2024
04/11/2024
Autor: Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Cargo: Profesor Investigador UPAEP

Escenarios y Riesgo del peso mexicano frente al dólar estadounidense hacia 2025

El peso mexicano (MXN) ha experimentado una volatilidad significativa en el presente año, si se considera que al cierre año 2023 se cotizaba en 16.972 mientras que el 31 de octubre (diez meses después) ya cotizo arriba de la barrera psicológica de los veinte pesos al cerrar en 20.04. Esto representa una devaluación del 18.07% durante el año. Cabe señalar que en la última semana de este mes, a partir del martes 29, el tipo de cambio ya estaba cerrando arriba de esta barrera psicológica, llegando a alcanzar el miércoles 30 los 20.1531. 

Este comportamiento se ve influenciado por una combinación de factores económicos internos y externos, en esta nota se explorará el escenario actual del tipo de cambio entre el peso y el dólar estadounidense (USD), así como los riesgos asociados que podrían afectar su estabilidad en el futuro, y el precio estimado del dólar hacia finales de 2025.

En el contexto financiero actual, es posible señalar que el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar ha estado marcado por la recuperación económica post-pandemia, la inflación y la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. En 2023, el peso se había apreciado en comparación con años anteriores, alcanzando niveles que reflejaban la confianza en la economía mexicana, impulsada por un aumento en las exportaciones y la inversión extranjera directa. Sin embargo, la reciente tendencia de endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal ha generado presiones sobre las divisas emergentes, el aumento de las tasas de interés en EE.UU. ha fortalecido al dólar, lo que, en consecuencia, podría depreciar al peso si la tendencia se mantiene. 

A medida que el costo del dinero en EE.UU. sigue aumentando, los inversores podrían optar por refugiarse en activos denominados en dólares, afectando la liquidez y la estabilidad del peso, adicionalmente se pueden señalar riesgos inherentes al tipo de cambio, mismos que se presentan a continuación:

  1. Inflación. En México este indicador económico ha mostrado signos de desaceleración, pero sigue siendo un factor crítico, tomando en cuenta que a la primera quincena de octubre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 4.69%, comparado con el de Estados Unidos que a septiembre fue de 2.40% se presenta un diferencial de  2.29% en exceso de México con respecto al incremento de los precios en Norteamérica, por lo que  el Banco de México en caso de no poder contener la inflación podría provocar una depreciación del peso, ya que los consumidores y empresas buscarían proteger su poder adquisitivo en dólares.
  2. Política Monetaria. La divergencia en la política monetaria entre el Banco de México y la Reserva Federal también presenta un riesgo. Si el Banco de México opta por disminuir la Tasa de Referencia hacia una tasa más baja, mientras la Reserva Federal siga subiéndola, podría haber un flujo de capital hacia EE.UU., aumentando la presión sobre el peso.
  3. Inestabilidad Política. La incertidumbre política en México, especialmente con el resultado de las elecciones y la sobrerrepresentación en las Cámaras de Diputados y Senadores, la Reforma del Poder Judicial, la militarización de la Guardia Nacional y la desaparición de los órganos autónomos, podría impactar la percepción de riesgo de los inversores ya que los cambios en la política económica o reformas inesperadas como la Supremacía Constitucional podrían generar un ambiente de incertidumbre que afecte la confianza en el peso, como lo estamos viendo actualmente en el mercado cambiario.
  4. Factores Globales. La economía mundial enfrenta desafíos, incluyendo tensiones geopolíticas como los conflictos bélicos en Ucrania y Medio Oriente, lo que puede afectar los precios de las materias primas. Un aumento en los precios del petróleo, por ejemplo, podría beneficiar temporalmente al peso, pero una recesión global podría llevar a una disminución de la demanda de exportaciones mexicanas.
  5. Elecciones en Estados Unidos. La posible victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre de 2024 podría tener varios riesgos para el peso mexicano, Inestabilidad política y económica, políticas proteccionistas, cambios en la relación bilateral, impacto en el flujo de inversiones y provocaría una reacción en el mercado que podría desestabilizar el peso.

Entonces ¿Cuáles son las perspectivas a futuro para el peso? En el corto plazo, se espera que el peso continúe enfrentando volatilidad. Los analistas proyectan que el tipo de cambio podría oscilar entre 20 y 22 pesos por dólar dentro de un año, dependiendo de cómo evolucionen la inflación y las políticas monetarias. Para tener una estimación teórica del posible valor del peso con el dólar, se calculará por medio del precio de un contrato forward, el cual se obtiene utilizando el tipo de cambio spot actual y las tasas de interés de los dos países involucrados (en este caso, el país que emite la moneda base que es México y el país que emite la moneda contraparte que es Estados unidos), a continuación se presenta la fórmula básica para calcular el tipo de cambio forward:  F (=) S (x) (1+id / 1+if)

Donde:

  • F = tipo de cambio forward.
  • S = tipo de cambio spot actual.
  • id = tasa de interés de la moneda doméstica (en este caso, la tasa de interés en pesos).
  • If= tasa de interés de la moneda extranjera (en este caso, la tasa de interés en dólares).

Con los datos de Banco de México al 31 de octubre del 2024 se calcula el Tipo de Cambio Forward.

 

 

Sustituyendo en la fórmula: 

 

Por lo que se ha calculado que teóricamente en octubre de 2025 el tipo de cambio será de 21.24 pesos por dólar.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es evidente que el peso mexicano enfrenta un escenario complejo marcado por oportunidades y riesgos, mientras que factores como la recuperación económica y el aumento de la inversión extranjera podrían favorecer al peso, la inflación, la política monetaria y la inestabilidad política podrían ejercer presiones negativas significativas. La prudencia y el análisis continuo serán esenciales para navegar este entorno incierto y asegurar la estabilidad económica en el futuro cercano, por lo que es fundamental que los inversores y los actores económicos estén atentos a los indicadores macroeconómicos y a las decisiones políticas tanto en México como en EE.UU. A medida que se conozcan los resultados de las elecciones en Estados Unidos la incertidumbre política podría aumentar la volatilidad del tipo de cambio, lo que requerirá un monitoreo constante del entorno económico para hacer una toma de decisiones informada y racional.

 

Indicadores Financieros el 31 de octubre de 2024

El peso registró avances frente al dólar como parte de una corrección después de haberse colocado en su nivel más alto desde septiembre del 2022, al tiempo que los participantes del mercado asimilan las últimas cifras económicas reportadas para la economía estadounidense, sin embargo, esto no fue suficiente para obtener un mes de ganancias. La moneda mexicana tuvo una apreciación de 0.79%, o 15.86 centavos, comparado con su cierre previo, se ubicó en 20.03 unidades por dólar, sin embargo, en su balance mensual también reportó retrocesos de 1.62 por ciento o 31.88 centavos. En ventanilla bancaria el dólar se vendió en 20.53 y se compró en 19.42 pesos por dólar. 

La Mezcla Mexicana de Explotación observó una ganancia de 1.40 dólares lo que equivale al 2.25% más con respecto al precio de cierre del día anterior, al cotizarse en el mercado energético internacional en 63.60 dólares por barril de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en lo que va del año el energético mexicano ha perdido el 5.99%; así mismo al comparar el 31 de octubre de 2024 con la misma fecha del año anterior, la pérdida ha sido del 19.77%.

Los mercados bursátiles mexicanos, se alinearon a los resultados negativos de los mercados norteamericanos, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores presentó un descenso de 0.42% a los 50,661.05 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.37% retrocediendo a las 1,042.33 unidades.

Los mercados accionarios en Estados Unidos, terminaron con números rojos impactados por los últimos reportes corporativos de compañías del sector tecnológico, que no cumplieron con las expectativas de los analistas, las pérdidas se presentaron especialmente en el Nasdaq donde la caída fue de 2.76%, retrocediendo a los 18,095.15 enteros, mientras el S&P 500 restó 1.86%, bajando a los 5,705.45 puntos y el Dow Jones que restó 0.90%, llegando a un nivel de 41,763.46 unidades.

Indicadores Económicos del 25 al 31 de octubre 

28-10

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO Septiembre de 2024 

En septiembre de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 579 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1,498 millones de dólares, en el mismo mes de 2023. En los primeros nueve meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 11,017 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 9,926 millones de dólares. 

EXPORTACIONES 

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49,626 millones de dólares, cifra integrada por 47,740 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,886 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales permanecieron en un monto similar al del mismo mes del año anterior, el cual resultó de una disminución de 44.9% en las exportaciones petroleras y de un aumento de 3.3% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.0% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 5.2%. En septiembre de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 0.97%. Esto se debió a bajas de 0.38% en las exportaciones no petroleras y de 14.30% en las petroleras.

IMPORTACIONES 

El valor de las importaciones de mercancías, en septiembre de 2024, fue de 50,205 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 1.8%. Esta se originó de un decremento de 33.8% en las importaciones petroleras y de un alza de 1.4% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron disminuciones anuales de 5.3% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.7% en las de bienes de uso intermedio y de 4.5% en las de bienes de capital. 

En el mes en cuestión y con datos desestacionalizados, las importaciones totales tuvieron una reducción mensual de 5.70%, reflejo de disminuciones de 5.86% en las importaciones no petroleras y de 3.06% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 2.41% en las importaciones de bienes de consumo, de 6.90% en las de bienes de uso intermedio y de 0.79% en las de bienes de capital.

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE) Segundo trimestre de 2024 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Este ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. Durante el segundo trimestre de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que más incrementaron su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Oaxaca, Durango, Coahuila, Baja California, Guerrero y Aguascalientes. En el trimestre abril-junio de 2024, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que más aumentaron su actividad económica fueron: Durango, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Baja California Sur, Zacatecas y Yucatán.

 

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PUEBLA Segundo trimestre de 2024 

La actividad económica de Puebla registró una variación de 5.3 %, a tasa anual,  las actividades primarias reportaron un aumento anual de 5.4%, las secundarias de 7.6% y las terciarias de 4%. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el «Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008». 

 

1. PRINCIPALES RESULTADOS PARA PUEBLA 

En el segundo trimestre de 2024, la actividad económica de Puebla mostró un movimiento anual de 5.3%. Esto resultó del avance de las actividades primarias, secundarias y terciarias de 5.4%, 7.6% y 4%, respectivamente.

Durante el periodo enero a junio de 2024, el acumulado de la actividad económica estatal creció 4.4%, por el incremento en las actividades primarias, secundarias y terciarias de 7.3%, 4.7% y 4%, correspondientemente.

En el trimestre de estudio, las actividades secundarias contribuyeron con 2.7 puntos porcentuales a la variación total del estado. Por su parte, en los primeros seis meses del año, las actividades terciarias, fueron las de mayor aportación.

2. ACTIVIDADES PRIMARIAS 

En el segundo trimestre de 2024, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un incremento anual de 5.4%, principalmente, por el comportamiento de la agricultura. Con ello, Puebla se situó en el tercer lugar a nivel nacional.

3. ACTIVIDADES SECUNDARIAS 

Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. El ascenso anual de 7.6%, en estas actividades, ubicó a Puebla en el séptimo lugar de las 32 entidades federativas.

4. ACTIVIDADES TERCIARIAS

Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Asimismo, incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el segundo trimestre de 2024, Puebla registró una variación anual de 4% en estas actividades, con lo que se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional.

Finalmente, en el segundo trimestre de 2024, dado el aumento de 5.3% en el total de la actividad económica, Puebla se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional y contribuyó con 0.18 puntos porcentuales a la variación nacional.

5. ANÁLISIS REGIONAL (CENTRO-SUR)

Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la región centro-sur del país. En el segundo trimestre de 2024, la actividad económica en esta región representó 13.3% del total del país y contribuyó con 0.36 puntos porcentuales a la variación nacional.

El total de la economía en la región centro-sur del país ascendió 2.8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las actividades secundarias y terciarias crecieron y tuvieron una variación anual de 3.5% y 2.8%, respectivamente; mientras que, las primarias retrocedieron 1.8%.

En el segundo trimestre de 2024, Puebla influyó, en mayor medida, en la variación del total de la actividad económica de la región centro-sur.

En las actividades primarias, Michoacán de Ocampo e Hidalgo fueron las entidades que más incidieron en el resultado de la región centro-sur.

Las actividades secundarias ascendieron por el comportamiento que se registró, principalmente, en Puebla y Querétaro.

En las actividades terciarias, Puebla y Michoacán de Ocampo fueron las entidades que más contribuyeron al crecimiento.

6. ANÁLISIS ECONÓMICO SIN MINERÍA PETROLERA

Para tener información en el corto plazo del total de la economía y de las actividades secundarias sin extracción de petróleo y gas, así como de la perforación de pozos petroleros y de gas, se presenta el siguiente análisis económico, sin minería petrolera: En el segundo trimestre de 2024, y a tasa anual, la variación de la actividad económica nacional, sin minería petrolera, fue de 2.3%. Se reportó variación positiva en 28 entidades federativas. Durango y Colima fueron los estados con los ascensos más pronunciados.

Por su parte, Nuevo León contribuyó, en mayor medida, al avance de la economía en el periodo de estudio.

En el segundo trimestre de 2024, las actividades secundarias, sin minería petrolera, mostraron un crecimiento a tasa anual de 2.6%. Hubo incrementos en 23 entidades y en nueve se registraron retrocesos. Los aumentos más relevantes se dieron en Quintana Roo, con 21.8%, Durango, con 17.7% y Oaxaca, con 14.7%.

Las entidades que más influyeron en la variación nacional fueron Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Durango.

 

30-10

ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2024 

El INEGI presenta la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT). Esta ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluya el trimestre de referencia. En el tercer trimestre de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la EOPIBT reportan un aumento de 1.0% en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior. 

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias creció 4.6% y el de las secundarias y terciarias, 0.9%, en el tercer trimestre de 2024. 

En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB indica un avance de 1.5% en términos reales. Por actividad económica: las primarias incrementaron 3.8%, las terciarias, 1.9% y las actividades secundarias, 0.5%. En los primeros nueve meses de 2024, el PIB oportuno incrementó 1.4% con respecto a igual periodo de 2023.

 

31-10

ÍNDICES GLOBALES DE PERSONAL Y REMUNERACIONES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS (IGPERSE) Agosto de 2024 

El INEGI presenta los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Estos muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros. 

En agosto de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.8 puntos: disminuyó 0.1% con relación a julio de este año. A su interior, el personal dependiente descendió 0.1% y el personal no dependiente, 0.6% a tasa mensual. 

En el mes de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 112.0 puntos: aumentó, en términos reales, 1.1% con respecto a julio pasado. 

En el octavo mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 1.2% a tasa mensual y alcanzó un nivel de 113.4 puntos. A tasa anual y con series desestacionalizadas, en agosto de 2024, el IGPOSE decreció 0.9%. El IGRESE ascendió 3.9% y el IGREMSE, 4.9%.

 

Referencias 

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/balcom_o/balcom_o2024_10.pdf

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/itaee/itaee2024_10.pdf

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PUEBLA

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/itaee/itaee2024_10_Pue.pdf

ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/pib_eo/pib_eo2024_10.pdf

ÍNDICES GLOBALES DE PERSONAL Y REMUNERACIONES DE LOS SECTORES ECONÓMICOS (IGPERSE)

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/igperse/igperse2024_10.pdf