En la columna anterior se habló sobre cómo el término inteligente caracteriza a la Industria 4.0 y los cambios que ella promueve. Particularmente, nos enfocamos en la Fábrica Inteligente como primer paso en la evolución de la manufactura. Si bien este concepto busca un ecosistema integrado donde las decisiones se basen en los datos recolectados por diferentes dispositivos, la Industria 4.0 no se límite a cambios en el interior de un agente productivo.
Los Productos Inteligentes se integran con la cadena de valor como una parte activa de los sistemas de producción pues monitorean su producción a través de datos almacenados para solicitar adecuados y controlar automáticamente su producción. Como productos finales deben ser conscientes de si mismos pue se busca proporcionen información sobre su estatus durante su ciclo de vida. Por ello son Sistemas Ciber físicos (CPS) al establecer conexiones entre entornos físicos y virtuales. Así, se caracterizan por almacenar datos, comunicarse e interactuar con su medio ambiente; son capaces de identificarse a sí mismos para retroalimentar su producción y mantenimiento. Esto les proporciona un alto grado de autonomía.
Con respecto al os Modelos de Negocios, la Industria 4.0 implica una nueva forma de comunicación a través de la cadena de suministro. Por ello, los modelos de negocios están cambiando debido a nuevos requerimientos industriales y de mercado; incluso han surgido nuevos modelos que promueven medioambientes colaborativos. Sin embargo, aún es posible identificar oportunidades para optimizar la creación de valor e integrar la cadena de valor con el objetivo de autoorganizarse y comunicarse en tiempo real.
Los Clientes son el factor clave en cada modelo de negocios y la Industria 4.0 trae un conjunto de ventajas para eso, mejorando la comunicación a lo largo de la cadena de valor y mejorando la experiencia de los clientes. La integración de alto nivel y el intercambio autónomo de información permitirá el cambio de requerimientos en tiempo real. Además, los productos inteligentes proveerán información relevante a sus usuarios acerca de si status y sus parámetros de utilización.
Teniendo en cuenta la tendencia digitalizadora en la industria manufacturera, es importante estudiar los posibles impactos de la Industria 4.0 en las herramientas de gestión Lean (LM), que desempeñan un papel vital para fomentar la calidad y la fiabilidad de los productos y servicios que se entregan a los clientes. La interacción entre los principios de diseño de Industria 4.0 y las herramientas de LM revelan la necesidad de hacer sinergias para implementar fábricas inteligentes interconectadas. En la Facultad de Ingeniería Industrial, Logística, Manufactura y Diseño Automotriz nos enfocamos en analizar las industrias que se encuentran en la fase de transformación hacia la futura fábrica inteligente para establecer discusiones científicas sobre la forma óptima de implementación.










